Mossos d'Esquadra en la casa ocupada de Torredembarra el 3 de abril de 2024
POLÍTICA

Los Mossos admiten un repunte de la violencia en Barcelona

Que la inseguridad era un problema en Cataluña queda demostrado ahora: la criminalidad cada vez es más grave

En las últimas semanas, Barcelona ha registrado un aumento en los delitos violentos, particularmente en lo que respecta a tiroteos. Según las explicaciones de los Mossos, este repunte está vinculado principalmente al narcotráfico y al crimen organizado que afecta a la ciudad. La cifra de tiroteos en un solo mes, cuatro en total, ha elevado las alarmas.

La comisaria ejecutiva de los Mossos, Alicia Moriana, explicó este problema ante los micros de Catalunya Ràdio. La comisaría confirmaba que estos episodios sí reflejan un patrón relacionado con el tráfico de drogas y la desestabilización de bandas rivales. Los tiroteos ocurrieron entre julio y agosto en diferentes puntos de la ciudad y dos de los casos se vinculan a redes criminales de Montenegro.

En uno de los tiroteos, ocurrido el 2 de agosto en el barrio de Urgell, una persona resultó herida, y el incidente fue seguido de la detención de cinco individuos. En otro tiroteo, el 15 de julio, un hombre perdió la vida en el portal de un edificio de Consell de Cent. Hablamos de muertos por ajustes de cuentas en pleno centro de Barcelona.

Mossos d'Esquadra en la escena de un crimen

Moriana quiso recalcar - de manera no muy esperanzadora - que los tiroteos en Barcelona son poco frecuentes en comparación con Marsella o Estocolmo. La comisaria también hizo un llamado a la calma, destacando que los tiroteos no implican un riesgo generalizado para la población. Además, apuntó que muchas de las víctimas de estos enfrentamientos ya tenían antecedentes fuera de Cataluña.

El aumento de la violencia también ha sido acompañado por una creciente presencia de armas blancas en las calles. Los Mossos han intensificado los controles y las requisas, encontrando una media de 800 armas blancas al mes. Esta cifra supera en número a las armas de fuego incautadas, lo que refleja el creciente uso de armas blancas en los enfrentamientos callejeros.

Todo esto estaba explicado

Para el que quisiera entenderlo, esta situación era tan previsible como inevitable. Tal y como han explicado voces como la de Samuel Vázquez este es el resultado natural de la tolerancia hacia el crimen de baja intensidad. En particular, hablamos de okupación, multirreincidencia y contracomunidades.

Por alejado que parezca del problema de los asesinatos y las armas de fuego, la tolerancia hacia esa criminalidad provoca un ambiente general de degradación. Y es ahí donde las redes criminales encuentran una ventana de oportunidad para desarrollar su actividad.  Si a esto se le suman factores geográficos, el cóctel está servido.

➡️ Política

Más noticias: