
Un ladrón con la camiseta de Marruecos, sorprendido dos veces en 24h en Lérida
Un caso más que contribuye al aumento de la inseguridad en esta ciudad
Un ladrón, identificado por llevar la camiseta de la selección de Marruecos, volvió a actuar en Lérida apenas 24 horas después de su primer robo. Este domingo irrumpió en un bar de la calle Pallars, donde abrió la caja registradora y sustrajo unos 900 euros y décimos de lotería. Los videos de los robos han sido publicados por La veu de Lleida, donde se puede identificar el mismo modus operandi y el mismo vestuario por parte del ladrón.
Impunidad y reincidencia
Que esta situación se haya producido se debe, en gran parte, a la falta de contundencia contra los delincuentes reincidentes. El mismo individuo puede actuar con casi total impunidad, repetir sus robos y generar alarma sin que haya consecuencias inmediatas.

Vecinos y comerciantes denuncian la sensación de desprotección. La facilidad con la que el ladrón volvió a delinquir en apenas 24 horas evidencia la falta de contundencia ante este tipo de delincuentes.
Los bares y pequeños negocios de Lérida quedan expuestos, y cada nuevo robo aumenta la desconfianza y el temor de quienes trabajan en locales que deberían ser espacios seguros. La reincidencia no solo afecta a las víctimas directas, sino que erosiona la percepción de seguridad en toda la ciudad.
El impacto de la inmigración en la delincuencia en Cataluña
En Cataluña, la relación entre inmigración y delincuencia ha sido objeto de debate. Datos recientes indican que los extranjeros representan una proporción significativa de los detenidos por delitos graves. Por ejemplo, en Barcelona, el 84,2% de los detenidos por delitos como robos con violencia, hurtos, agresiones sexuales y ocupaciones son extranjeros.
A pesar de que los extranjeros representan solo el 17,2% de la población total de Cataluña, constituyen más del 52% de los presos en las cárceles de la región. Menos de la mitad de los reclusos son de origen español, lo que demuestra una sobrerrepresentación alarmante que refleja cómo la inmigración ilegal impacta en el colapso del sistema penitenciario.
Además, el 58% de los reincidentes detenidos por los Mossos d'Esquadra por delitos patrimoniales son magrebíes. Estos reincidentes, de nacionalidad marroquina y argelina, han cometido un mínimo de 7 delitos para considerarlos reincidentes.
Estos datos sugieren una correlación entre el origen extranjero y la reincidencia delictiva, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia de las políticas de integración y control migratorio.
Negación de la realidad
A pesar de los intentos del alcalde Fèlix Larrosa de vender tranquilidad, los datos oficiales muestran que la delincuencia en Lérida ha subido un 4,5% en el primer semestre de 2025 respecto a 2024. El incremento se concentra en delitos como tráfico de drogas, que ha pasado de 3 a 17 casos, un aumento del 466%, y hurtos, que suman 577, creciendo un 1,4%. Aunque el consistorio destaca ligeras bajadas en robos con violencia o en domicilios, la realidad general es que la seguridad está empeorando.
Mientras el alcalde prefiere recalcar solo los datos favorables, con tal de no hacer autocrítica y seguir sosteniendo su relato. Porque mientas Larrosa sigue vendiendo que no hay una problemática real, la sensación de inseguridad crece en las calles de Lérida.
Más noticias: