Mujer de cabello oscuro y liso hablando frente a un micrófono mientras sostiene unos papeles, vestida con chaqueta roja y blusa estampada, en un entorno institucional
POLÍTICA

Un exconcejal afín a Puigdemont sacude el avispero: ¿Pacto Junts-Aliança Catalana?

Héctor López Bofill refleja el sentir de una parte importante del electorado juntaire

Aliança Catalana se ha convertido en el gran quebradero de cabeza de un Carles Puigdemont en caída libre. En su reaparición el domingo 27 de julio en el sur de Francia, el expresident arremetió contra el partido de Sílvia Orriols y moderó su discurso sobre la inmigración. Forma parte de su estrategia para frenar el auge de los identitarios y el hundimiento de Junts.

Un hombre de traje y corbata habla en un podio con un fondo que tiene el logotipo de

Es evidente que el partido de Carles Puigdemont tiene un problema con Aliança Catalana, que está creciendo a costa de sus votos. Pero donde algunos ven una amenaza, otros contemplan una oportunidad. 

El exconsejal de Junts en Altafulla Héctor López Bofill ha vuelto a agitar la posibilidad de una alianza entre juntaires y orriolistas para gobernar Cataluña. Bofill, que fue concejal entre 2019 y 2023, también es alguien cercano a Carles Puigdemont. El expresident mostró públicamente su apoyo a Bofill cuando fue juzgado por unos tuits durante el Procés.

Bofill es además alguien relevante por su perfil académico: jurista y escritor, ejerce como profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Pero también es cierto que su renuncia como concejal le alejó del entorno de Puigdemont. Hay que resaltar que Bofill no ejerce ninguna influencia sobre Junts, sino actúa más bien como un verso libre.

Pero sus opiniones reflejan el sentir de una parte importante del electorado de Junts, que no ve a Aliança Catalana como rival sino como aliado natural. Bofill ha planteado que ante el bloqueo político actual en Cataluña, Junts solo puede escoger entre un pacto con el PSC o una alianza con Orriols.

No es la primera vez que abre esta puerta. Hace unos meses planteó que “Junts solo podrá volver a gobernar con un proyecto independentista pactando con Aliança Catalana”.

Una alianza natural

Estratégicamente, la propuesta de Héctor López Bofill no parece tan descabellada. Junts inició recientemente un giro a la derecha, en cuestiones como la economía, la fiscalidad, la seguridad y la inmigración. Esto le aleja de sus antiguos socios independentistas, ERC y la CUP, y le ubica en la misma órbita que el partido de Sílvia Orriols.

La política catalana se encuentra además en un proceso de oscilación ideológica donde las derechas suben y las izquierdas se hunden. Ocupar el espacio del nacionalismo conservador parece ahora mismo la mejor opción para Puigdemont para reflotar su proyecto. 

Basta con hechar un vistazo a los comentarios de la publicación de Bofill para ver que genera entusiasmo entre una parte importante del electorado. Al mismo tiempo, muchos lo ven imposible e incluso creen que Junts pactaría antes con el PSC que con Sílvia Orriols. Hay quien plantea que Junts está condenado, y que bajo el mando de Puigdemont no volverán a gobernar nunca más.

Lejos de la mayoría

Otra cosa es la aritmética, ya que de momento Junts y Aliança Catalana están lejos de sumar una mayoría suficiente para la gobernabilidad. Con los concejales actuales (35 + 2), Puigdemont y Orriols necesitan 31 diputados más para la mayoría absoluta. 

Las encuestas señalan un crecimiento pronunciado de Aliança Catalana, que podría llegar hasta los diez escaños. Pero también muestran un estancamiento e incluso una pérdida de representación del partido de Puigdemont. Esto indica que el nacionalismo conservador tiene un espacio limitado lejos de la mayoría social de Cataluña.

Esto obliga a Junts y a Aliança Catalana a una competencia feroz por ocupar ese espacio, lo cual impide por ahora un acercamiento. Pero es evidente que Bofill no está solo: cada vez más votantes de Junts ven esta fórmula como la favorita para volver a gobernar.

➡️ Política

Más noticias: