Imagen de dos agentes de la Guardia Urbana paseando por Barcelona
POLÍTICA

Un exdirectivo del Barcelona critica la degradación de Cataluña y causa sensación

La capital de Cataluña cambia a marchas forzadas: una ciudad cada vez más cara e insegura

Alfons Godall, exdirectivo del Barça en la etapa de Laporta, ha vuelto a causar revuelo en redes por sus declaraciones sobre Barcelona. Sus comentarios, claros y sin filtros, tiene la virtud de reflejar la preocupación de muchos ciudadanos. Ahora Godall denuncia la degradación de la ciudad y la situación que perciben quienes la visitan o viven en ella.

Recientemente, relató su experiencia al ir a Barcelona con su hijo y trasladar al abuelo a su casa. Contó que la ciudad estaba sucia, llena de obras y de visitantes, y que las tiendas tradicionales cerraban mientras los vecinos vivían con miedo. Añadió que por la noche grupos de jóvenes con patinetes eléctricos y bicicletas motorizadas rondaban las calles más concurridas. Sus palabras han tenido gran difusión y muchos usuarios coinciden con su percepción:

Godall describe una capital “sucia, maloliente, llena de obras, con extranjeros por todas partes y pocas señales de los catalanes de siempre”. Denuncia que los comercios tradicionales desaparecen y que la inseguridad preocupa incluso a los que caminan con precaución. Su mensaje ha tenido una amplia circulación en redes y ha sido motivo de muchos comentarios. 

Persona sostiene un cartel con el mensaje Fora Turistes en una manifestación rodeada de más gente.

“Es tal como dices. Quien pasea por Barcelona vuelve abatido”, "Todo empezó con la gestión de Colau. Necesitarán décadas para revertirlo", dicen los usuarios. Y es que cada vez es más normal una sensación generalizada de desasosiego entre las personas que conocieron otra Barcelona. Esta es una de las explicaciones de que la ciudad literalmente se vacíe de residentes en beneficio de extranjeros, cualificados o no cualificados.

Datos que explican la preocupación

Es importante remarcar que estas quejas no son solo sensaciones. Las estadísticas oficiales muestran un aumento de la delincuencia y un fenómeno de multirreincidencia. En 2024, el 91% de los detenidos por hurtos y el 83% por robos con violencia en Barcelona eran extranjeros. La policía arrestó a 21.808 personas en total, 17.158 de ellas de otros países y 4.650 españoles. Esto significa que casi ocho de cada diez arrestos correspondieron a extranjeros.

Los hurtos y los robos con violencia concentran la mayoría de los arrestos, mientras que delitos por drogas, agresiones sexuales o maltrato familiar también muestran predominancia de extranjeros. Planes policiales como Tremall o Daga intentan frenar la multirreincidencia, pero la percepción de inseguridad sigue creciendo. Esto también explica que la inseguridad haya escalado varias posiciones entre los ciudadanos catalanes en pocos años.

Por otro lado, la presión económica que ejerce la ciudad tampoco ayuda a levantar un buen ánimo comunitario. En este sentido, el problema más destacado es el de la vivienda, hasta el punto de que Barcelona tiene el alquiler más caro de España. En suma, una ciudad cada vez más cara e insegura.

➡️ Política

Más noticias: