
Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón, a los 67 años tras una larga enfermedad
El político socialista, nacido en Ejea de los Caballeros, llevaba tiempo retirado de la política activa
Javier Lambán, expresidente socialista de Aragón, ha fallecido este viernes a los 67 años, según ha confirmado su entorno más cercano. Lambán, retirado de la política activa desde hace tiempo, llevaba alrededor de 5 años luchando contra el cáncer.
El socialista llegó a la presidencia del Gobierno de Aragón en 2015, cargo que dejó en 2023. Tal y como indican en El Confidencial, se trata de uno de los políticos aragoneses con una trayectoria más larga e intensa. Tras conocer la triste noticia, Jorge Azcón, actual presidente de Aragón, ha transmitido su pésame a familiares y amigos.

De alcalde a presidente: una vida de servicio público
Nació en Ejea de los Caballeros en 1957 y comenzó su carrera en la política local como concejal, antes de convertirse en alcalde del municipio. Posteriormente, asumió la presidencia de la Diputación de Zaragoza y fue elegido secretario general del PSOE aragonés. Fue un cargo desde el que consolidó su liderazgo dentro del partido.
Su perfil estuvo siempre ligado al municipalismo y a la defensa de los servicios públicos en el medio rural. Estas convicciones marcaron su paso por el Ejecutivo autonómico, al que accedió en 2015, tras desbancar al PP del gobierno. Durante sus dos legislaturas, impulsó políticas centradas en la sanidad, la educación, el desarrollo territorial y la lucha contra la despoblación.
Caracterizado por su firmeza intelectual y su estilo directo, Lambán apostó por el diálogo entre fuerzas políticas, aunque sin renunciar a sus posicionamientos. Fue también un firme defensor de la Constitución y del modelo autonómico, reivindicando siempre un mayor peso político para Aragón dentro de España.
Reacciones y legado político
El fallecimiento del exmandatario ha generado una amplia ola de reacciones tanto en el ámbito político como en el social. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su pesar señalando que “su trayectoria y compromiso dejan una huella imborrable en la historia del socialismo español”. Por su parte, Pilar Alegría, actual ministra de Educación y portavoz del Gobierno, destacó “su amor por Aragón y su capacidad de trabajo incansable”.

Desde otras formaciones también se han sumado mensajes de reconocimiento. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo definió como “un socialista coherente y un hombre de fiar”. Por otro lado, Emiliano García-Page lo recordó como un político “honesto, culto y profundamente coherente”.
El Gobierno de Aragón ha decretado tres días de luto oficial. Las banderas ondearán a media asta en todos los edificios institucionales como muestra de respeto a quien fue presidente de la comunidad durante ocho años.
Una despedida en silencio
La enfermedad de Lambán fue diagnosticada en 2021, cuando anunció públicamente que padecía un cáncer de colon. A pesar del impacto del diagnóstico, continuó ejerciendo su labor política, primero como presidente del Gobierno autonómico y, más tarde, como senador por designación autonómica. En los últimos meses, había reducido notablemente su actividad pública, aunque continuaba activo en redes sociales y escribía artículos de opinión.
Su lucha contra el cáncer fue discreta, pero constante. En sus últimas apariciones, reconocía haber cambiado su forma de ver la vida y aseguraba que intentaba saborear cada momento y disfrutar de lo simple. Siempre centrado sobre todo en su familia y en su tierra natal.
Con su fallecimiento, Aragón pierde a una figura clave de su historia reciente. Javier Lambán fue, ante todo, un defensor tenaz de su comunidad, un político de ideas firmes y un gestor con profundo conocimiento de su tierra. Su legado queda ya como parte del patrimonio político e institucional de Aragón.
Más noticias: