
ERC, contra las cuerdas, lanza una ofensiva contra fake news y discursos de odio
Los usuarios preguntan si ahora tendremos 'censores que decidirán lo que se puede decir y lo que no'
PSC, Junts, ERC, Comuns y la CUP han puesto en marcha una comisión en el Parlament para parar el "fascismo" y los "discursos de odio". Aunque cada partido tenga sus intereses particulares, esto refleja un nuevo retroceso del establishment ante los cambios sociológicos de Cataluña. En el caso de ERC, la situación se presenta muy clara.
Después de un gran fracaso electoral, deriva ideológica y guerra interna, ERC necesita más que nadie atizar la estrategia del miedo para conseguir protagonismo. En cualquier caso, no es nada nuevo. Todos los partidos progresistas de Europa encienden las alarmas con la retórica del "fascismo", la "extrema derecha", las "fake news", etc.

"Ante el aumento de los discursos contra los derechos humanos y que ponen en riesgo la convivencia, la cohesión social y la propia democracia, impulsamos en el Parlament una comisión de estudio sobre los discursos de odio". Así se expresaba en redes el vicesecretario general de comunicación de ERC, Isaac Albert, presentando esta medida.
Según Albert, esta comisión se encargará de identificar los orígenes de estos discursos, sus canales de difusión y los colectivos a los que afectan. Con la trascendencia habitual del procesismo, Albert señaló que "nos jugamos el futuro del país". Además de "impulsar" esta comisión, Albert señalaba que también han "impulsado" cambios en la ley audiovisual catalana con el mismo fin:
Las reacciones en redes
Las declaraciones de Isaac Albert no han sido bien recibidas por parte de la opinión pública. Muchos usuarios en redes sociales acusaron al partido de fomentar la censura y restringir la libertad de expresión. "¿Seréis unos nuevos censores que decidirán qué se puede decir y qué no?", preguntaba un usuario.
Y es que muchos ven estas propuestas como una forma de imponer control sobre los medios y plataformas digitales. "El combate contra las publicaciones del tipo que sean siempre son censura", recordaba otro usuario. "Es lo único que sabéis hacer: comisiones y enchufar amigos", decía otro con gran indignación.
Ciertamente, esta es otra reacción de repliegue e impotencia por parte de los partidos sistémicos. Además, no está clara la eficacia de este tipo de medidas. Entre otras cosas, porque los partidos sistémicos ya no controlan todos los canales de comunicación, empezando por las redes sociales.
Más noticias: