
Donald Trump asesta un duro golpe al procesismo catalán
Es un ejemplo más de la pérdida de prestigio internacional de Cataluña
Esta semana ha salido a la luz el último informe de los EUA sobre los derechos humanos, el cual omite completamente al independentismo catalán. Este movimiento ha extrañado dentro del movimiento independentista, debido a que en los últimos años, el informe los nombraba. En concreto había destacado el denominado Catalangate o el caso Roger Español, todo con Biden al frente de la administración central.
Madrid frente a Barcelona
Trump ya destacó a Madrid como la ciudad más segura del mundo y un modelo a seguir en materia de seguridad. Esta declaración está enmarcada en su lucha por devolver la seguridad a la su propia capital. El ejemplo de Madrid, deja atrás cualquier tipo de debate en cuanto a la posición de Estados Unidos en cuanto al independentismo catalán.

En contraparte, la agencia estadounidense AP News informó sobre la amnistía a los líderes independentistas. Destacó que este tipo de medidas debilita al gobierno central y evidencia su fragilidad. La cobertura subraya el desafío que representa el separatismo catalán para la estabilidad del Estado.
Decadencia catalana
Este es un ejemplo más de la pérdida de prestigio internacional de Cataluña, que se va desplazando progresivamente a un segundo plano. Esta situación se debe a la degradación que sufre la región año tras año, reflejada en el aumento de la inseguridad y los problemas sociales.
Ya en el primer trimestre de 2025, los homicidios dolosos y en grado de tentativa aumentaron un 11,3%, mientras que las agresiones sexuales crecieron un 26,8%. También a destacar que la multirreincidencia ha aumentado un 140%. En 2024, los Mossos d’Esquadra detuvieron a 637 personas un total de 6.993 veces, más del doble que en 2021.
Estas acciones pueden tener consecuencias gravísimas para la economía de Barcelona. Según el Barómetro de Percepción Turística de la consultora LLYC, la reputación del turismo en Cataluña descendió a 3 puntos sobre 10 durante el segundo trimestre de 2025. Esto refleja un aumento del malestar ciudadano ante la masificación y la percepción de inseguridad en zonas turísticas.
Por definición, anti trumpistas
El procesismo se muestra abiertamente antitrumpista. Líderes como Puigdemont critican a Trump, vinculando sus políticas a la ultraderecha y al retroceso democrático. Cada intervención refuerza que el procés y el trumpismo son incompatibles. En cambio, el independentismo de nuevo cuño, aglutinado en torno a Aliança Catalana y sectores a la derecha de Junts, simpatizan con el republicano.

La campaña mediática contra Trump cuenta con el apoyo decidido de la prensa subvencionada. Aprovechan sus recursos públicos para amplificar críticas al expresidente, enfocándose en cada decisión polémica y presentándola como un peligro para la democracia y la economía mundial.
Este respaldo no es casual: los medios subvencionados buscan marcar la agenda política y moldear la opinión pública a favor de modelos ideológicos contrarios a Trump. Cada editorial, cada artículo y cada análisis refuerza la narrativa antitrumpista, mostrando que detrás de la campaña mediática hay un interés político que trasciende la información objetiva.
Más noticias: