
Destapan el millonario patrimonio familiar de Eulàlia Reguant (CUP): 13 millones de €
El anticapitalismo también te lo tienes que poder permitir: un imperio inmobiliario a nombre de los Reguant
El discurso anticapitalista de la CUP vuelve a verse comprometido por una incómoda revelación. Según ha desvelado ahora Crónica Global, la familia de Eulàlia Reguant posee un entramado inmobiliario valorado en al menos 13 millones de euros. La sociedad familiar, Muscius Cent SL, está controlada por los padres de la exdiputada - el médico Jaume Reguant y la abogada María Teresa Cura - y acumula decenas de pisos, locales y aparcamientos en el centro de Barcelona.
Entre sus activos destacan dos bloques enteros de viviendas en el Eixample: uno en la calle Consell de Cent con 13 pisos y dos locales, y otro en la Gran Via con 14 viviendas y ocho bajos comerciales. Parte de estas propiedades se alquilan a precios de mercado y han generado ingresos superiores al medio millón de euros el último año. Llama especialmente la atención que uno de estos pisos haya sido arrendado por la propia CUP para alojar a sus diputados desplazados.

El discurso y la herencia
Eulàlia Reguant no es una figura secundaria dentro de la CUP. Fue portavoz parlamentaria, cara visible del partido durante varios años, y sigue influyendo desde su actual rol como militante activa en el proceso de refundación de la formación. En numerosas ocasiones ha denunciado públicamente la especulación inmobiliaria, ha defendido la okupación como herramienta de lucha y ha cargado contra fondos como Cerberus.
Por eso, el escándalo ha causado un notable revuelo incluso dentro del entorno de la izquierda radical. Tal y como explicó primero E-Notícies, fue el colectivo PUIC —una escisión de la propia CUP— quien denunció la contradicción entre el discurso y la práctica. Según sus investigaciones, la familia de Reguant acumularía hasta 35 propiedades, gestionadas a través de su sociedad. “No se puede hablar de colectivizar la vivienda mientras tus padres son multipropietarios”, afirmaron.

Anticapitalismo de pedigrí
Aunque Reguant no figura como titular de ninguna propiedad ni consta participación directa en la sociedad, el asunto pone en evidencia una realidad más profunda. Y es que buena parte de los dirigentes de la izquierda antisistema provienen de entornos familiares acomodados. La CUP, al igual que otras formaciones similares en Europa, ha cultivado un perfil militante en el discurso, pero muchas veces con raíces de clase media-alta.
Las críticas internas se intensifican justo cuando Cataluña atraviesa una crisis habitacional sin precedentes. El precio del alquiler supera los 1.600 euros en Barcelona y la oferta ha caído más de un 50% en cinco años. Mientras la izquierda legisla para intervenir el mercado, el peso de los grandes tenedores sigue alimentando el malestar social.
La CUP ha evitado, por ahora, pronunciarse sobre la polémica. Tampoco lo ha hecho Reguant, que en su última declaración de bienes solo reconocía saldos bancarios modestos y ningún bien inmueble. Pero las cifras no engañan: el patrimonio familiar está ahí, bien ubicado, bien gestionado y muy rentable.
Más noticias: