
La contundente respuesta de Dani Sirera a Pedro Sánchez sobre 'las calles más seguras'
El líder del PP en el Ayuntamiento tira de ironía: 'Hace muchos años que Sánchez no pasea por Barcelona'
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo recientemente unas declaraciones que han levantado bastante polémica en Cataluña. Según dijo el presidente, “No voy a decir que tenemos las calles más seguras del mundo, pero casi”. Esto puede ser cierto en algunos lugares de España, pero en Cataluña definitivamente no.
Y así se lo ha recordado el líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera. A través de redes, Sirera le recordaba a Sánchez el panorama de la inseguridad en Barcelona. “Hace muchos años que Sánchez no pasea por Barcelona. 3 agresiones sexuales al día, 260 robos diarios, 220 hurtos al día, 3.000 motos robadas al año, 31.000 móviles robados y 452 multirreincidentes cometieron 9.114 delitos en 2024. ¿Calles seguras? ¿Dónde?”, dice Sirera.
La realidad de Barcelona
Que Barcelona se ha degradado en términos de inseguridad es una evidencia estadística y diaria. Pero es que no ni hace ni falta observar los datos para comprobarlo. Es suficiente con repasar algunas de las declaraciones y maniobras de figuras del PSC, empezando por el alcalde Collboni.

En alguna ocasión, Collboni ha calificado de “lacra” la multirreincidencia de la ciudad y ha dicho que los ladrones “se ríen en la cara” de la policía. Por otra parte, recientemente, Collboni anunciaba un plan de choque en el barrio de Sant Antoni. Como es sabido, la proximidad de Sant Antoni con el Raval, unido a la negligencia del Estado, ha provocado una fuerte decadencia en el barrio. Y los planes de choque no suelen ser habituales en las "calles más seguras".
Así mismo, los datos oficiales de Mossos y Guardia Urbana constatan algunas dinámicas de inseguridad. El ejemplo más claro es que más del 80% de los detenidos en Barcelona son extranjeros. Como es natural, esto solo es posible si los criminales extranjeros perciben en Barcelona un clima de impunidad y tolerancia hacia el crimen.
Finalmente, el propio Govern del PSC ha admitido sin demasiados matices que Cataluña se enfrenta a profundos retos de inseguridad. Sin ir más lejos, en sus primeros días, la consejera Parlon dijo que una de sus prioridades era “revertir la curva delincuencial”. Por otro lado, Josep Lluís Trapero ha señalado que 2023, por ejemplo, tenía los mayores registros de criminalidad en 15 años.
Más noticias: