Un cartel de advertencia sobre robos en una calle, con una ilustración de un ladrón enmascarado sosteniendo un manojo de llaves, está superpuesto sobre una imagen de una calle estrecha con edificios antiguos y una tienda al fondo.
POLÍTICA

Concejal de los Comuns tacha de racistas unos carteles que advertían del auge de robos

Bilal Bensahid ha denunciado a los Mossos los mensajes aparecidos en la Bisbal d'Empordà

Cataluña se enfrenta desde hace tiempo a un grave problema de inseguridad que afecta desde las grandes ciudades hasta las pequeñas localidades. Los ayuntamientos están adoptando medidas cada vez más drásticas para proteger a sus ciudadanos, pero no es suficiente. La ley sigue amparando la multirreincidencia, que es el principal factor del incremento de la delincuencia.

Un cartel en catalán con la imagen de un ladrón caricaturizado, que lleva un gorro y antifaz, sosteniendo un manojo de llaves.

Ante la sensación de indefensión, muchos vecinos deciden tomar la iniciativa para protegerse de la inseguridad. Esto ha ocurrido en la Bisbal d’Empordà, un municipio de la provincia de Gerona con 12.000 habitantes.    

Allí han aparecido unos carteles que previenen a los vecinos ante el aumento de los robos. El concejal de los Comuns en la localidad, Bilal Bensahid, ha denunciado los carteles a los Mossos por un presunto caso de discriminación. El motivo, el mensaje que atribuye los robos a “jóvenes marroquís reincidentes en torno a los 18 años”.

El cartel ha aparecido en diversas calles donde se producen robos frecuentemente. Aconsejan a los vecinos “dejarlo todo bien cerrado cuando salgáis de casa”. Advierten que se han producido robos a plena luz del día, y recomiendan incluso poner alarmas.

Los vecinos, hartos de la multirreincidencia

El concejal de los Comuns lo ha denunciado a la policía y ha pedido a los vecinos que arranquen los carteles si los ven. Ha expresado su defensa en favor de “una ciudad abierta y respetuosa”. 

La formación política que representa Bilal Bensahid ha negado sistemáticamente que haya un auge de la delincuencia en Cataluña. Apuntan a casos aislados y bulos magnificados por la extrema derecha y sus altavoces para criminalizar a ciertos colectivos. Los datos policiales no solo corroboran el auge de la delincuencia, también la alta presencia de extranjeros entre los multirreincidentes.

En la Bisbal d'Empordà, en noviembre, la policía detuvo en pocos días a siete delincuentes con 90 antecedentes por delitos contra el patrimonio. Alcaldes y comerciantes de la comarca se unieron para pedir una aplicación más rigurosa la ley contra estos multirreincidentes.

En ciudades como Barcelona, los datos policiales muestran hasta un 80% de menores extranjeros entre los delincuentes multirreincidentes. Cifras tan elevadas hacen pensar en un patrón que se repite, y que puede ser de interés de cara a la prevención tanto de la policía como de los propios vecinos. Aunque los Comuns lo consideran racista y discriminatorio.

➡️ Política

Más noticias: