Un hombre con traje habla en un micrófono frente a un atril con el logotipo de Aliança Catalana en un fondo azul.
POLÍTICA

Aliança Catalana sienta las bases de su crecimiento con la mirada puesta en 2027

La formación dsicute ideas y estrategias en su primera escuela de formación

La última encuesta del CIS catalán reveló que en menos de un año Aliança Catalana ha conseguido multiplicar por cinco su expectativa de voto. Pero la cúpula del partido sabe que no es suficiente con crecer en las encuestas. Para consolidar su proyecto político necesitan engrosar sus bases y seguir con su implantación en el territorio.

El partido ha dado un paso importante este fin de semana con la celebración en Platja d’Aro de su Primera Escuela de Formación. Una jornada que ha contado con más de 200 asistentes y donde se han abordado los principales ejes ideológicos. Temas como la gestión local, con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2027.

Una persona hablando en un podio con un micrófono, junto a un cartel azul de Aliança Catalana con varios mensajes en catalán.

Aliança Catalana ha reivindicado este espacio de formación y discusión como "clave para la consolidación y la fortaleza ideológica y estratégica del partido". Además de militantes y simpatizantes de todas las comarcas del territorio, ha contado con una amplia representación de los dirigentes orgánicos del partido.

Ponencias y discusión sobre ideología y estrategia

En el acto intervinieron Albert Santandreu y Anna Flores, concejales en Ripoll, así como Ferran Clavera, de Sant Antoni de Vilamajor. Hablaron de la gestión municipal, compartiendo experiencias locales y modelos de gestión municipal.

La secretaria de Relaciones Institucionales, Aurora Fornós, trató los aspectos legales del partido y la presión institucional ejercida por rivales como el procesismo. Con especial atención al cordón sanitario planteado por PSC, Junts, ERC, Comuns y la CUP en el Parlament. 

También intervinieron el secretario de formación, Jordi Aragonès, y el secretario de organización, Oriol Ges. Aragonès ofreció una clase magistral sobre uno de los ejes ideológicos del partido, la incompatibilidad del islam con occidente. Ges destacó el crecimiento del partido, que se perfil como la fuerza emergente en el independentismo catalán.

Guillem Espaulella ofreció conocimientos sobre oratoria y claves para mejorar las estrategias de comunicación para la acción política. Pau Nadal, responsable de Exteriores del partido, hizo una presentación sobre la posición geopolítica.

Con la mirada puesta en las municipales

La jornada contó también con la intervención de Sílvia Orriols, que trazó la trayectoria de Aliança Catalana hasta llegar hasta aquí. Hizo un paralelismo entre reconquista histórica iniciada en Ripoll y la nueva reconquista catalana que está liderando Aliança Catalana.

El partido valoró muy positivamente la escuela de formación, y anunció una nueva jornada formativa en Tortosa el 5 de julio. Aliança Catalana tiene "la voluntad de continuar descentralizando la actividad política y formativa, y preparar las futuras elecciones municipales y catalanas".

Mujer hablando en un podio con un micrófono frente a un fondo de madera y mármol.

Las encuestas sonríen por ahora al partido de Sílvia Orriols, que es con diferencia el que más crece en intención de voto. Las elecciones municipales de 2027 serán el primer examen tras haber conquistado la alcaldía de Ripoll y haber desembarcado con dos diputados en el Parlament. Para ello dan mucho importancia a "la implantación en el territorio y la preparación de la militancia" con las escuelas de formación.

Tras conquistar Ripoll en 2023, Aliança Catalana se ha expandido en las comarcas de interior y en territorios como Lérida y Gerona. Durante este tiempo ha conseguido multiplicar sus delegaciones territoriales, importantes para su implantación en el territorio. Sus principales retos son Barcelona y la Cataluña central, donde quiere dar un salto cualitativo.

➡️ Política

Más noticias: