
Los neandertales de Atapuerca
Un descubrimiento en la Sima de los Huesos ratificaba que los neandertales fueron una estirpe de origen antiguo, vinculada a los 'sapiens'
Cerca de los 450.000 años, evolucionó una dentición plenamente neandertal tanto en la distribución de los tejidos como en su morfología. Así lo explicaba Martinón en 2018 a la Agencia de Noticias para la Divulgación de la Ciencia y Tecnología, la DiCYT. Ella detallaba que, hasta el momento, la población de los humanos de la Sima de los Huesos en Atapuerca representaba la población más antigua con rasgos claramente neandertales hace unos 430.000 años.
Esto ratificaba que los neandertales fueron una estirpe de origen antiguo y vinculada a los sapiens arcaicos previos al medio millón de años. Sin embargo, algunos miembros de la comunidad científica encontraron sorprendente todo lo anterior. Arsuaga, uno de los directores de Atapuerca, opinaba que la Sima de los Huesos era demasiado antigua para presentar rasgos tan neandertales. Como vemos, desde 1993 los humanos de la sima se habían catalogado como pertenecientes a Homo sapiens arcaico. ¿Y si los neandertales eran meras variedades de un Homo más amplio?

Cuando se estudiaron todos los restos humanos de la Sima de los Huesos, ya se observó que la variabilidad de los ejemplares incluía a todos los Homo heidelbergensis de Europa. Así dejaron de asignar estos restos como Homo sapiens arcaico para identificarlos como heidelbergensis. Ahora, en cambio, se dice que son neandertales. ¿No será que ambas son la misma especie biológica bajo diferentes especies paleontológicas? Los directores de Atapuerca utilizaban el concepto de especie paleontológica, y eso es lo que genera problemas. Es necesario analizar todo esto con detalle para ver hacia dónde nos lleva.
Un primer hecho es que no se han detectado ramificaciones evolutivas de heidelbergensis a neandertal. En tal caso, y conceptualmente, ambas son variedades diferentes de una misma especie biológica. En segundo lugar, los ególatras, o partidarios de definir muchas especies, hablan de ambas como 'cronoespecies', es decir, variedades de una misma especie, pero temporalmente separadas por el experto.
Así, heidelbergensis ocuparía el espacio entre los 600.000 y los 300.000 años, mientras que neandertal lo haría entre los 300.000 hasta su extinción. Por lo tanto, ambas son la misma especie biológica, en contra de un concepto alejado de la realidad, el de 'cronoespecie'. En tercer lugar, la variabilidad de heidelbergensis es tan amplia que alberga a los propios neandertales, lo que vuelve a ratificar que son la misma especie biológica.

Un cuarto hecho es que ambas especies se cruzaron dando descendencia fértil, lo que indica que serían la misma especie biológica. Y quinto y último, neanderthalensis (King, 1864) fue definido antes que heidelbergensis (Schoetensack, 1908), por lo que, según las normas de taxonomía, debería prevalecer la primera. Es decir, los heidelbergensis son antes que nada neandertales, y ambas son variedades de una misma especie biológica.
Más noticias: