
¡Crisis en el Barça Femenino! Joan Laporta está a punto de dar la peor noticia posible
El equipo femenino azulgrana enfrenta desafíos económicos y deportivos que podrían cambiar su rumbo histórico
El Barça Femenino, uno de los orgullos del club blaugrana, atraviesa uno de los momentos más complicados de su historia reciente. En el parón de verano, solo han llegado malas noticias: no hay fichajes, pero sí varias salidas importantes, como las de Rolfo, Engen y Roebuck. La situación genera nervios y preocupación en la Ciudad Deportiva, donde el ambiente es tenso.
Inquietud que no es nueva
El malestar dentro del club viene de lejos. Ya el año pasado se hablaba de un posible “fin de ciclo” para el equipo femenino, pero la realidad actual parece confirmar esas sospechas. Según fuentes consultadas por El Periódico, tanto el cuerpo técnico como las propias jugadoras expresan su preocupación por lo que pueda venir.
El problema principal es económico, el Barça femenino, antes autosuficiente, ahora está incluido en el balance financiero junto al equipo masculino y sus exigencias. Esto ha obligado a tomar decisiones duras, como aligerar masa salarial y vender jugadoras. Sin embargo, el esfuerzo no ha sido suficiente para equilibrar las cuentas.

El reto económico que amenaza al equipo
Según El Periódico, el Barça femenino necesita cerca de un millón de euros para cerrar el ejercicio con números en verde. Aunque el club ya ha cumplido parcialmente este objetivo, con salidas y rebajas salariales, todavía hacen falta más recortes. La directiva no descarta que en las próximas semanas haya más salidas.
Esto choca con una realidad preocupante: la plantilla femenina cada vez cuenta con menos margen para renovar a sus estrellas. Nueve jugadoras terminan contrato en 2026, entre ellas pesos pesados como Alexia Putellas o Mapi León. La dificultad para ofrecer contratos competitivos, en comparación con otros grandes equipos europeos, puede provocar más bajas o renovaciones menos favorables.
La cantera se debilita y el futuro se complica
No solo el primer equipo está sufriendo. El filial azulgrana, que debería ser la base para el futuro, está perdiendo jugadoras jóvenes que buscan mejores oportunidades fuera. Este verano, futbolistas destacadas como Judit Pujols o Ona Baradad han abandonado el club para fichar por otros equipos con más recursos.
El club se enfrenta al reto de reconstruir una cantera debilitada, con menos fichas y recursos. Por ahora, el Barça B depende del juvenil y categorías inferiores, poniendo en riesgo el desarrollo del talento.
Una estructura en crisis y decisiones difíciles
Además de la crisis, el Barça femenino perdió a figuras clave como Markel Zubizarreta, artífice del proyecto. Su salida, motivada por las interferencias de la directiva en las decisiones deportivas, refleja un problema interno que no se ha solucionado.
En este contexto, Joan Laporta y su equipo tienen una tarea complicada por delante. Las restricciones financieras, la urgencia de equilibrar cuentas y la presión por mantener el nivel hacen de las próximas semanas un momento clave.
Más noticias: