Coches circulando por una calle inundada bajo una fuerte tormenta con relámpagos y lluvia, ilustraciones de nubes y rayos sobrepuestas en la imagen.
EL TIEMPO

Ya es oficial: en esta comunidad podría volver a diluviar en las próximas horas

Las lluvias no dan por zanjado el episodio que ha venido azotando al país desde inicios de esta semana

El mes de septiembre está mostrando una gran vitalidad atmosférica, algo muy normal en esta época. Así, en los últimos días una comunidad se ha situado en el centro de la inestabilidad, con lluvias y tormentas muy activas. Y a pesar de que la situación parecía calmarse un poco, los pronósticos vuelven a echarlo todo por tierra.

Así, este jueves por la tarde arrancará un nuevo episodio de lluvias y tormentas intensas volverá a afectar muchas regiones. Pero hay una en concreto que se verá especialmente afectada, y no es otra que Cataluña.

Dos paraguas bajo la lluvia intensa con un símbolo de advertencia y el logotipo de la Agencia Estatal de Meteorología en el fondo

Durante los últimos días, comarcas como el Vallès, el Maresme o el Barcelonès han registrado precipitaciones que en algunos casos superaron los 70 litros. Estas lluvias han generado problemas puntuales de inundaciones urbanas y desbordamientos en pequeños cauces.

Una atmósfera inestable en parte España

Aunque la situación ha tendido a estabilizarse durante el miércoles, todo indica que la atmósfera seguirá ofreciendo ingredientes suficientes para el desarrollo de fenómenos adversos. Los expertos señalan varios factores que explican esta persistente inestabilidad. En primer lugar, la circulación atlántica continúa empujando frentes hacia el norte peninsular.

Al encontrarse con una atmósfera húmeda y cargada de energía convectiva, facilitan la formación de tormentas. A esto se suma un Mediterráneo anómalamente cálido que actúa como un verdadero motor, aportando calor y humedad en las capas bajas. Esta combinación es perfecta para que las nubes convectivas crezcan con rapidez y descarguen con intensidad.

Aunque se espera que el próximo episodio no alcance la magnitud del vivido a comienzos de semana, no se descarta que algunas tormentas puedan ser localmente fuertes o muy fuertes. El riesgo será mayor si las células convectivas evolucionan de forma lenta o estacionaria. Ya que en ese caso podrían dejar acumulaciones significativas en muy poco tiempo.

Las zonas con mayor probabilidad de verse afectadas serán el litoral y prelitoral de Barcelona y Gerona, así como sectores del Pirineo y Prepirineo. Estas áreas montañosas, por su orografía, favorecen la convección y actúan como catalizadores del desarrollo tormentoso. En comarcas como la Garrotxa, el Ripollès o el Alt Empordà, no se descarta que las tormentas lleguen acompañadas de granizo.

Imagen dividida en dos partes, a la izquierda se ve un coche bajo la lluvia y a la derecha un mapa de Cataluña con símbolos de sol, termómetro y copo de nieve sobre un fondo nublado.

La inestabilidad podría prolongarse unas cuantas horas

El riesgo no se limitará a la tarde del jueves. Según las previsiones, la inestabilidad podría prolongarse durante la noche del viernes y el sábado, con tormentas que tenderán a desplazarse hacia la costa. Esta recurrencia de lluvias intensas en cortos periodos obliga a extremar precauciones.

Cataluña afronta un nuevo episodio de tiempo adverso en pleno inicio del curso escolar. Aunque estas lluvias son beneficiosas, también comportan riesgos que deben ser tenidos en cuenta. Las autoridades recomiendan seguir de cerca los avisos de AEMET y el Meteocat.

➡️ Previsión España ➡️ El Tiempo

Más noticias: