
Salta la gran sorpresa en España: la AEMET acaba de confirmar cómo será este otoño
Los meteorólogos han adelantado la previsión a largo plazo para los próximos meses y muchos se han quedado sorprendidos
El 1 de septiembre comenzó oficialmente el otoño meteorológico, que se prolongará hasta el próximo 30 de noviembre. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha publicado sus primeras previsiones estacionales y confirman lo que muchos expertos venían adelantando. Y es que el trimestre será, con alta probabilidad, más cálido de lo habitual en gran parte de España.
Según la AEMET, existe entre un 60% y un 70% de probabilidad de que este otoño se registre un ambiente más caluroso de lo normal en la Península y Baleares. Mientras que en Canarias el porcentaje se reduce al 50%. En contraste, las probabilidades de que la estación sea más fría de lo habitual son muy bajas.

Apenas un 10% en la Península y Baleares, y un 20% en el archipiélago canario. El informe deja claro que el calor seguirá siendo protagonista, especialmente tras un verano marcado por olas de calor y episodios de temperaturas extremas. Aunque el otoño suele asociarse a un alivio térmico, este año las anomalías positivas en las temperaturas podrían mantenerse de forma generalizada.
Reforzando la tendencia de los últimos años
Todo ello reforzando la tendencia de los últimos años hacia otoños más templados e incluso calurosos. En cuanto a las precipitaciones, el pronóstico es más complejo. La AEMET señala que existe un 45% de probabilidad de que el otoño sea más seco de lo normal en buena parte del oeste y centro peninsular, así como en Canarias.
Solo un 20% de probabilidad apunta a un trimestre más lluvioso, mientras que en el resto del país no se observa una tendencia clara. Los meteorólogos insisten en que, cuando se trata de lluvias, la incertidumbre es mayor. El otoño, por su naturaleza, concentra gran parte de los episodios de precipitación intensa.
Basta con una DANA o una sucesión de borrascas atlánticas para que en pocas horas se acumule la lluvia equivalente a toda una estación. Por ello, aunque las proyecciones sugieren un escenario más seco en muchas regiones, no se descartan episodios localmente intensos que puedan alterar el balance final. Otro de los factores que puede condicionar este otoño es la reaparición del fenómeno de La Niña en el océano Pacífico.
Según los expertos, este patrón climático tiene teleconexiones con la atmósfera europea, aunque sus efectos suelen observarse con cierto desfase. En ocasiones, La Niña se ha vinculado a otoños e inviernos más húmedos en la zona mediterránea occidental de Europa. Lo que podría traducirse en más lluvias en regiones como el levante español y Baleares a medio plazo.

Un trimestre para vigilar de cerca
Con estos datos, el escenario más probable es el de un otoño más cálido de lo normal. Sin embargo, la propia naturaleza del otoño invita a la cautela: episodios de lluvias torrenciales pueden darse en cualquier momento. La AEMET seguirá actualizando sus pronósticos en las próximas semanas.
Pero, de momento, la conclusión es clara. España encara un otoño marcado por el calor y con la incertidumbre habitual de las precipitaciones, un cóctel que obliga a mantener la atención puesta en el cielo. Sobre todo de cara a un otoño que, tradicionalmente, es etapa de transición e inestabilidad.
Más noticias: