
'Las cabañuelas...': Jorge Rey lanza la previsión más drástica para otoño en Cataluña
El joven experto recurre a su ancestral técnica para pronosticar el tiempo de los próximos meses en Cataluña
El joven meteorólogo Jorge Rey, conocido en España por popularizar el método tradicional de las cabañuelas, ha lanzado en los últimos días una de sus previsiones para el próximo otoño. Según sus pronósticos, el continente europeo vivirá una estación marcada por contrastes muy acusados. Desde la llegada de masas de aire polar procedentes del Ártico, hasta intensas precipitaciones.
Jorge Rey advierte de que muchos países del centro y norte de Europa podrían experimentar nevadas tempranas y episodios de frío invernal antes de tiempo. Reino Unido, Francia o Alemania el año pasado quedaron en gran parte al margen de las borrascas por un fuerte bloqueo anticiclónico. Pero ahora, podrían enfrentarse en esta ocasión a situaciones completamente distintas, con temporales y fenómenos extremos.

Un otoño tranquilo en Cataluña
No obstante, el panorama para la Península Ibérica será diferente. Tanto España como Portugal, así como Italia, ya se desmarcaron la temporada pasada de la sequía gracias a abundantes lluvias. En el caso de Cataluña, Jorge Rey apunta que este otoño podría ser más tranquilo en comparación con en el resto del continente.
El motivo, según explica, sería nuevamente la presencia de un bloqueo anticiclónico que afectaría al sur de Europa y que retrasaría la llegada del verdadero invierno hasta bien entrado enero. Esto se traduciría en un otoño más seco y estable en España, con temperaturas suaves y pocas irrupciones de aire frío. Al menos, hasta los primeros compases de 2026.
🔴Un Fenómeno NO VISTO en Años IMPACTA la Predicción del OTOÑO 2025 | Tendencia Cabañuelas
Jorge Rey describe este escenario como un "otoño cansado", donde la sensación será de calma, pero también de espera ante lo que pueda traer el cambio de año. Será, según sus palabras, un invierno que arrancará tarde, pero con fuerza, especialmente en cuanto a viento y episodios de temporales. El método de las cabañuelas, aunque no cuenta con aval científico, sigue despertando gran interés mediático y popular.
Se trata de una técnica ancestral que observa los primeros días de agosto para realizar previsiones meteorológicas a medio y largo plazo. Jorge Rey, que se dio a conocer gracias a su predicción sobre la borrasca Filomena, continúa defendiendo la validez de estas observaciones tradicionales. En Cataluña, su anuncio ha generado expectación.

No conviene bajar la guardia
Después de un verano de olas de calor, la posibilidad de que el otoño llegue con mayor estabilidad atmosférica supone un alivio para quienes temen más episodios extremos. Sin embargo, la contrapartida es clara: la falta de lluvias abundantes podría complicar la recuperación hídrica.
Hablamos, por tanto, de un aspecto que preocupa especialmente en la gestión de los recursos de agua. Jorge Rey concluye su previsión advirtiendo que, aunque el inicio del otoño pueda parecer tranquilo, no conviene bajar la guardia. Los cambios atmosféricos repentinos y la fuerza del invierno que se espera a partir de enero serán claves.
Más noticias: