
'Podríamos tener un cambio radical': los meteorólogos adelantan llegada del fresco
Aunque estos días las temperaturas están siendo muy altas, los mapas de previsión ya empiezan a intuir un gran cambio
Estos días está haciendo mucho calor en la mayor parte de España, eso es innegable. De hecho, los pronósticos prevén que los termómetros sigan subiendo, al menos, hasta el próximo domingo. Es para ese día cuando se esperan los valores más altos de esta nueva ola de calor en la península.
Hay que decir que esta situación no tiene nada que ver con la que vivimos en junio, cuando el calor se intensificó mucho más. Estos días de agosto, aunque las temperaturas se sitúan por encima de la media climática, no hablamos de extremos. Estamos pasando un calor habitual en época canicular, que es la más calurosa de todo el año en nuestro país.

Aun así, son muchos los que ya esperan con ansias la llegada del tiempo fresco. A largo plazo es complicado determinar lo que acabará sucediendo, pero algunos modelos meteorológicos empiezan a dar algunas pistas. De hecho, por fin empezamos a ver el posible adiós a esta segunda ola de calor del verano, y llegaría antes de lo esperado.
Este es el día en el que el calor nos dará un claro respiro en España
Ahora mismo, las masas de aire presentes en la península son excepcionalmente altas y llegadas directamente del norte de África. Entre los factores que ayudan a impulsar este aire cálido tenemos a la perturbación Dexter, que no alcanzará la península. Pero a medida que pasen los días esta situación empezará a perder fuelle.
De cara a la semana que viene, según la cuenta de X raposu, "podríamos tener un cambio radical". Algunos modelos de predicción prevén por fin la llegada de masas de aire mucho más frescas por el Atlántico. Y estas masas de aire frías podrían traducirse no solo en un ambiente mucho más respirable, sino también en algunas precipitaciones.
Y lo mejor de todo es que no habrá que esperar a la llegada del mes de septiembre para ello. Si el pronóstico se cumple, el cambio de tiempo podría tener lugar la semana que viene. En concreto, empezaría a notarse por el oeste de la península a partir del próximo miércoles, y posteriormente alcanzaría el resto de la península.
De momento, calor y algunas tormentas
Por ahora, lo que toca es aguantar las altas temperaturas, que este viernes se verán interrumpidas por otro fenómeno: las tormentas. La presencia de algo de aire frío en altura ayudará a la formación de células convectivas, típicas de los meses de verano. Estas podrían dejar precipitaciones intensas de forma puntual, aunque sobre todo muchos rayos y viento fuerte.

En este sentido, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado algunos avisos por fenómenos adversos en varias comunidades. Hablamos de puntos de Aragón, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía. Las tormentas también podrían hacer acto de presencia en todo el Pirineo y puntos de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia.
Más noticias: