
Es oficial: malas noticias de los meteorólogos para esta misma semana, ha ocurrido
Los expertos han compartido unos datos que preocupan a muchos, coincidiendo con esta nueva ola de calor
Estos días de agosto, ir a la playa ya no es una opción tan refrescante. En pocas jornadas, el Mediterráneo, especialmente en su sector noroccidental, ha pasado de temperaturas normales para la época a un sobrecalentamiento alarmante. La costa catalana y balear vuelve a estar bajo los efectos de una "ola de calor marina", con valores que ya rozan niveles récord.
En el mar Balear, hay puntos donde el agua ha alcanzado los 30 y 31 °C, según datos de observación compartidos en redes por meteorólogos. Son cifras propias de latitudes tropicales, que evidencian la magnitud del fenómeno.

Un verano de récord en el mar: la ola de calor marina golpea al Mediterráneo
Este episodio llega después de un inicio de verano marcado por anomalías térmicas positivas. La persistencia de altas presiones, la radiación solar intensa y la ausencia de vientos moderados han favorecido que el calor se acumule en la lámina superficial del mar.
Este episodio no es un caso aislado. En otras zonas del planeta también se están registrando temperaturas marinas inusualmente altas, una señal de que el fenómeno de las olas de calor marinas se está intensificando a escala global.
La situación es similar a la de otros veranos recientes, pero la rapidez con la que han subido las temperaturas este año llama la atención. La combinación de calor atmosférico extremo y mar en calma ha creado el escenario perfecto para este sobrecalentamiento.
El calor calienta tanto el mar como la tierra
Esta semana, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha compartido su informe sobre el mes de julio. En este sentido, lo cierto es que ha sido igualmente cálido, aunque con episodios tormentosos bastante destacables. Y estos últimos han ayudado a bajar la temperatura del agua del mar, sobre todo allí donde ha hecho viento.
Sin embargo, el mes de agosto nos ha devuelto a un tiempo anormalmente cálido, con máximas muy altas. Esto ha ayudado a calentar nuevamente la superficie marítima, especialmente en la cuenta occidental del Mediterráneo. Es por ello que, en el caso de Cataluña, pero también de las Baleares, las anomalías de temperatura está a la orden del día.

A todo ello, hay que decir que las imágenes satelitales muestran cómo las aguas cálidas no solo afectan la superficie inmediata. Los investigadores alertan de que estas aguas penetran en capas más profundas. Esto retrasa su enfriamiento incluso cuando cambian las condiciones meteorológicas.
Más calor, menos vida: el riesgo que avanza bajo el agua
Las olas de calor marinas no son nuevas, pero cada vez son más frecuentes, largas e intensas. Los científicos recuerdan que estos episodios afectan a la biodiversidad marina, desde praderas de posidonia hasta especies de pesca comercial. Además, tener un mar muy cálido también tiene consecuencias sobre las condiciones meteorológicas.
Más noticias: