
Jarro de agua fría de los meteorólogos sobre el calor en Cataluña: 'Será un agosto...'
Los modelos meteorológicos ya dan pistas de lo que sucederá con el calor en Cataluña y no son buenas noticias
La primera semana de agosto ha arrancado con un ambiente asfixiante. Las altas temperaturas, tanto de día como de noche, han hecho imposible conciliar el sueño para muchos en España y también en Cataluña. La ola de calor ha tomado protagonismo desde el primer día del mes, y lo cierto es que no tiene intención de marcharse de inmediato.
Sin embargo, la previsión a medio plazo no trae mejores noticias. Según apuntan los meteorólogos, agosto será un mes dominado por el calor persistente, incluso más allá del episodio actual. Y lo que los modelos avanzan para las próximas semanas no deja lugar al optimismo.

Un agosto más cálido de lo normal, según los modelos europeos
Las últimas actualizaciones de los modelos meteorológicos coinciden en que el calor será protagonista. Especialmente el modelo europeo, que dibuja un panorama claro. Sería "un agosto cálido", más de lo habitual, con temperaturas situadas entre 0,5 y 1 grado por encima de la media climática.
Este incremento puede parecer insignificante, pero en la práctica, significa más noches tropicales y días de máximas que rozarán o superarán los 35 ºC en zonas del interior. Las costas, aunque ligeramente más suaves, también sufrirán las consecuencias de la humedad acumulada.
En cuanto a las lluvias, el litoral catalán podría ver algún episodio de precipitación por encima de lo normal. Este exceso, según los expertos, estaría ligado a situaciones de vientos de levante, que suelen arrastrar humedad hacia la franja costera. Por el contrario, en el Pirineo la situación se presenta más seca, dejando a las comarcas de montaña con déficits hídricos preocupantes.

Frente a la previsión del modelo europeo, el modelo americano ofrece una visión algo más contenida. Según sus mapas, las temperaturas de agosto se moverían en valores cercanos a la media, sin desviaciones significativas hacia el calor extremo. Sin embargo, los meteorólogos recuerdan que, aunque no se reflejen anomalías térmicas acusadas, la tónica seguiría siendo de tiempo estable y caluroso.
El motivo de este dominio del calor está en la configuración atmosférica prevista para las próximas semanas. El anticiclón de las Azores se mantendrá firme y bien anclado al oeste de la península Ibérica. Su influencia extenderá una potente cuña anticiclónica sobre Cataluña, bloqueando la llegada de borrascas atlánticas y dejando a buena parte del territorio sin lluvias destacables.
Este bloqueo atlántico será especialmente persistente durante la primera quincena de agosto. Solo el Pirineo, por su orografía, podría recibir algunas precipitaciones débiles y dispersas. Para el resto, la estabilidad será la norma, con cielos despejados y un ambiente cada vez más seco.

¿Habrá cambios a partir de la segunda quincena?
Aunque las previsiones a largo plazo siempre hay que tomarlas con cautela, algunos modelos apuntan a un posible giro de guion en la segunda mitad. Podría producirse un debilitamiento del anticiclón y la irrupción de patrones más dinámicos, con opciones de precipitaciones en zonas que hasta ahora no verán ni una gota.
Sin embargo, los expertos advierten que, de momento, esta posibilidad no es más que una tendencia. Lo que sí es seguro es que las próximas dos semanas estarán marcadas por la continuidad del calor y la ausencia de lluvias significativas en la mayor parte de Cataluña.
La conclusión es clara. La ola de calor con la que ha arrancado agosto es solo el comienzo de un mes que promete ser largo y exigente. Las noches tropicales seguirán restando horas de descanso y el calor diurno apretará con fuerza, con el litoral como único respiro a base de brisas marinas, cuando las haya.
Más noticias: