Montaje de fotos de Jorge Rey en primer plano con un fondo dividido entre un día lluvioso y una playa soleada, acompañado de iconos de nube con lluvia y sol.
EL TIEMPO

Jarro de agua fría de Jorge Rey para este próximo otoño: 'Traerá mucha menos...'

El joven aficionado a la meteorología se atreve a pronosticar el tiempo de unos meses de otoño diferentes a los de 2024

El joven meteorólogo burgalés Jorge Rey ha lanzado un mensaje claro sobre lo que nos espera en los próximos meses. El otoño de 2025 llega con novedades que sorprenderán a muchos. Sobre todo, después de un verano intenso, con muchas olas de calor y temperaturas récord.

Y es que el otoño será mucho menos húmedo y, en general, más seco que el del año pasado. Las predicciones de Jorge Rey contrastan con el recuerdo aún fresco del histórico temporal que azotó España en octubre de 2024. Con lluvias torrenciales y una DANA que quedó registrada en los anales de la meteorología.

Un hombre con gafas y una expresión neutral está frente a un fondo de tormenta con rayos y dos iconos de nubes con relámpagos.

En esta ocasión, sus pronósticos señalan un escenario más estable de lo habitual. El otoño se caracterizará por un fenómeno neutro en el océano Pacífico, es decir, sin la influencia de El Niño ni de La Niña. Este contexto limitará los grandes movimientos atmosféricos y dificultará la llegada de masas de aire extremadamente frías a la península.

Un tiempo más calmado y menos lluvioso

Según el joven, esta neutralidad favorecerá la presencia de anticiclones estacionarios sobre España. Lo que en la práctica significa un tiempo más calmado, menos lluvioso y con temperaturas que podrían mantenerse relativamente altas. El detalle mensual de sus previsiones apunta a un septiembre con tormentas al inicio, especialmente en el norte y centro de la península. 

🔴Un Fenómeno NO VISTO en Años IMPACTA la Predicción del OTOÑO 2025 | Tendencia Cabañuelas

Eso sí, con una segunda quincena más tranquila y temperaturas al alza. Octubre, lejos de repetir el patrón tormentoso de 2024, se prevé más seco y cálido, con algunas lluvias puntuales hacia la festividad del Pilar. En noviembre, las borrascas se dejarán sentir sobre todo en el norte, aunque con menor intensidad.

Asimismo, no se descarta la formación de alguna DANA aislada en el Mediterráneo. Diciembre, por su parte, estará dominado en su primera parte por nieblas y heladas en el interior. Mientras que en su recta final podría experimentar un giro con la llegada de vientos atlánticos y un repunte de la humedad.

Termómetro marcando alta temperatura junto a una imagen de Jorge Rey con expresión preocupada y el sol brillando en el cielo azul.

De cara al año que viene las cosas podrían cambiar

El propio Jorge Rey se muestra prudente, pero deja entrever que la verdadera "esperanza" está puesta en el invierno de 2026. Según explica, la evolución hacia un fenómeno de La Niña podría traer un cambio significativo en el régimen de nevadas y frío. Eso devolvería a España escenas más propias de inviernos intensos y clásicos.

Mientras tanto, el mensaje para este otoño es claro. Calma relativa, menos lluvias de lo habitual y un ambiente más seco. Este escenario, sin duda, representa un jarro de agua fría para quienes esperaban un otoño tan lluvioso como el anterior.

➡️ Previsión España ➡️ El Tiempo

Más noticias: