Mitad de la imagen muestra un cielo soleado y la otra mitad una persona caminando bajo la lluvia con paraguas, en el centro hay un mapa de España y dos signos de interrogación.
EL TIEMPO

Confirmado: la AEMET alegra el día a muchos con su previsión para la próxima semana

La última semana de agosto ha sido un punto de inflexión para los que ya no soportaban más las olas de calor

La recta final de agosto ha traído un respiro en el termómetro para buena parte de la Península Ibérica. Según la AEMET, la última semana del mes se ha caracterizado por unas temperaturas más bajas en la mayor parte del territorio peninsular. Con la excepción de la cornisa cantábrica, la fachada mediterránea y los archipiélagos balear y canario, donde los valores se han mantenido.

Los mapas de anomalías térmicas muestran un escenario inusual para estas fechas, cuando lo más frecuente es un calor intenso. En cambio, se esperan valores más frescos en zonas del interior peninsular y del noroeste, lo que supondrá un alivio después de semanas marcadas por picos de calor. Esta bajada térmica se dejará notar especialmente en Castilla y León, Galicia y parte de la Meseta.

Imagen dividida en dos mitades que muestra lluvia intensa a la izquierda y calor extremo con un termómetro a la derecha, acompañada de iconos de advertencia meteorológica

Un baile de temperaturas según la zona

Es allí donde las mínimas podrían situarse varios grados por debajo de la media. En contraste, el litoral mediterráneo y el Cantábrico mantendrán temperaturas más estables. Incluso con valores ligeramente por encima de lo habitual en algunas áreas, especialmente en la costa levantina y en Baleares.

En cuanto a las lluvias, la previsión apunta a un aumento de las precipitaciones en el tercio norte peninsular y en Baleares. Allí se esperan acumulados superiores a lo normal para esta época del año. Lo que podría traducirse en tormentas y episodios de lluvias localmente intensas.

En el resto de la Península también podrán registrarse precipitaciones, aunque con menor probabilidad y más dispersas. En el extremo sur peninsular, por ejemplo, el riesgo de lluvia será mínimo. Prolongando así la situación de sequía que afecta a varias zonas andaluzas.

La AEMET subraya que la atmósfera se encuentra muy activa, lo que incrementa la incertidumbre en los pronósticos a medio plazo. Esto implica que el margen de error en las previsiones para la primera semana de septiembre es más elevado de lo habitual. Si bien la última semana de agosto está marcada por un descenso térmico generalizado, el inicio de septiembre apunta a una normalización de las temperaturas.

Solo en el noroeste, especialmente en Galicia, persistirá un ambiente algo más fresco. Respecto a las precipitaciones, no se aprecia una tendencia clara. Aunque podrían ser superiores a lo normal en Galicia e inferiores en amplias zonas del este peninsular.

Mujer abanicándose en la calle durante una ola de calor con iconos de advertencia meteorológica y altas temperaturas superpuestos

Un repunte de las temperaturas a corto plazo

De cara a la segunda semana del mes, entre el 8 y el 14 de septiembre, las proyecciones indican un repunte de las temperaturas, con valores por encima de la media. En lo que respecta a las lluvias, por ahora no se puede precisar una tendencia definida, reflejo de la gran variabilidad atmosférica propia de esta época del año. Así pues, las previsiones de la AEMET confirman que muchos territorios podrán disfrutar de un respiro térmico.

La combinación de temperaturas más suaves y lluvias en el norte abre paso a un inicio de septiembre marcado por la variabilidad y la incertidumbre. Eso sí, con un mensaje claro: el calor extremo dará una tregua. Por lo que toca disfrutar de un final de verano algo más calmado y suave.

➡️ Previsión España ➡️ El Tiempo

Más noticias: