Un coche Audi circula por una carretera inundada bajo una fuerte lluvia, con símbolos de advertencia meteorológica y un mapa de Cataluña en el fondo.
EL TIEMPO

La AEMET trae buenísimas noticias para esta parte de Cataluña: lluvias y tormentas

La previsión a largo plazo todavía es incierta, pero los expertos se atreven a adelantar el tiempo de la próxima semana

Septiembre llega acompañado de un cambio en el patrón meteorológico que, tras un verano extremadamente caluroso, supone un alivio para buena parte del territorio. Según la AEMET, la primera semana del mes se ha presentado con temperaturas más bajas de lo normal en buena parte de la Península. Este respiro térmico permitirá dejar atrás, al menos de forma momentánea, los rigores del verano.

En cuanto a las precipitaciones, han sudo más abundantes para esta época del año en Galicia y en algunos puntos del archipiélago canario. En el resto de la Península, en cambio, las lluvias han estado en torno a los valores normales o incluso algo por debajo. Este comportamiento responde a la entrada de sistemas atlánticos que, aunque no han dejado acumulados significativos, sí favorecerán un ambiente más fresco y variable.

Tormenta eléctrica con rayos en el cielo nocturno y símbolos de advertencia meteorológica.

Todas las miradas puestas en la semana que viene

La atención, sin embargo, se centra en Cataluña, donde la previsión para la semana del 8 al 14 de septiembre trae noticias especialmente positivas. Los mapas elaborados por la AEMET señalan la posibilidad de lluvias y tormentas en el litoral catalán.  Estas precipitaciones, aunque todavía sujetas a la incertidumbre inherente de las predicciones a medio plazo, podrían ayudar a mitigar en parte la situación de sequía del verano.

De confirmarse, la llegada de lluvias al litoral catalán se sumaría a un escenario en el que las temperaturas tenderían a situarse en valores propios de la época. Incluso ligeramente superiores en la fachada mediterránea y en los archipiélagos. Este contraste entre un ambiente algo más cálido y la inestabilidad atmosférica favorecería la formación de chubascos de carácter tormentoso, típicos del final del verano.

Para la semana siguiente, comprendida entre el 15 y el 21 de septiembre, la incertidumbre aumenta notablemente, tal como advierte la propia AEMET. En principio, se espera que las temperaturas se mantengan en torno a los valores habituales para la segunda mitad del mes, sin grandes anomalías térmicas. En lo que respecta a las lluvias, no se detecta todavía una tendencia clara.

Mapa con franjas rojas y amarillas sobre un cielo nublado con iconos de lluvia y signos de interrogación.

Los expertos llaman a la prudencia

Por lo que será necesario esperar a futuras actualizaciones para concretar si las precipitaciones tendrán continuidad o si, por el contrario, volverá la estabilidad. En cualquier caso, la predicción a largo plazo debe interpretarse con cautela, pues los modelos meteorológicos manejan márgenes de error. Aun así, las perspectivas para Cataluña invitan al optimismo y es que la posibilidad de recibir lluvias es una de las mejores noticias.

➡️ Previsión Cataluña ➡️ El Tiempo

Más noticias: