
Verificado: estos españoles tendrán dos pensiones con solo cumplir este requisito
Al contrario de lo que muchos se pensaban, existe la posibilidad de cobrar dos pagas una vez alcanzada la jubilación
Cuando se acerca la edad de jubilación, son muchas las dudas que surgen entre los trabajadores. Una de las preguntas más frecuentes es si es posible recibir dos pensiones al mismo tiempo. La idea resulta muy atractiva, pero también puede parecer demasiado buena para ser verdad.
En realidad es posible. Pero con condiciones muy concretas que, si se cumplen, abren la puerta a una jubilación mucho más favorable.
Y es que hay ciertos casos en los que un trabajador puede tener derecho a cobrar dos pensiones públicas. Siempre que su vida laboral haya estado repartida entre el Régimen General y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Sin embargo, no basta con haber cotizado en ambos regímenes.

¿Quiénes pueden acceder a dos pensiones?
La clave está en haber cotizado al menos 15 años en el Régimen General (como trabajador por cuenta ajena) y otros 15 años en el RETA (como autónomo). Además, se exige que al menos dos años de cotización en cada régimen estén incluidos en los últimos 15 años antes de la jubilación.
Si se cumplen estos dos requisitos de forma independiente en cada sistema, se podrá acceder a dos pensiones diferentes. Calculadas también de manera separada, recoge El Mundo.
Esto se debe a lo que recoge la Ley General de la Seguridad Social en su artículo 163. Indica que las pensiones del mismo régimen son incompatibles entre sí si coinciden en un mismo beneficiario. Salvo que exista una disposición legal que diga lo contrario.
Sin embargo, esta incompatibilidad no se aplica cuando las pensiones provienen de regímenes distintos. Como es el caso del Régimen General y el RETA.

Requisitos a tener en cuenta
Además de cumplir con los años de cotización, hay dos conceptos clave que deben tenerse en cuenta: la carencia genérica y la carencia específica. La primera se refiere al requisito general de haber cotizado un mínimo de 15 años en total. La segunda exige que dos de esos años estén incluidos en los 15 años previos al momento de la jubilación.
Esto se aplica a cada régimen por separado. Por tanto, si un trabajador acredita estos periodos en ambos regímenes, podrá optar a dos pensiones. Lo que puede suponer una jubilación más cómoda y con mayor respaldo económico.
Eso sí, la suma de ambas pensiones no podrá superar el tope máximo establecido por ley. En 2025 se sitúa en 3.267,60 euros mensuales.
En el caso de que un trabajador no llegue a los 15 años en uno de los regímenes, no todo está perdido. La Seguridad Social contempla la posibilidad de sumar los periodos de cotización de ambos regímenes para calcular una sola pensión.
Por ejemplo, si se han cotizado 26 años en el Régimen General y 12 años en el RETA, se sumarían 38 años. Esto permitiría acceder a la jubilación con el 100% de la base reguladora, aunque en este caso solo se percibiría una pensión.
Más noticias: