
Oficial: Hacienda alegra a muchos con esto de la Declaración de la Renta, qué pastizal
Si quieres beneficiarte de una notable deducción en la Declaración de la Renta 2024-2025, toma nota de los pasos a dar
La Campaña de la Declaración de la Renta 2024-2025 trae buenas noticias para propietarios de viviendas alquiladas y para quienes aún pueden beneficiarse de deducciones por vivienda habitual. Aquí, te explicamos de forma sencilla las deducciones disponibles, los requisitos y los límites establecidos por Hacienda.
Deducción para propietarios: atento a esto de Hacienda sobre la Renta 2024
Si eres propietario y tienes una vivienda alquilada, es fundamental que declares los ingresos obtenidos por el alquiler en tu Declaración de la Renta. Sin embargo, también puedes restar ciertos gastos deducibles relacionados con la vivienda alquilada.

Es importante conservar todas las facturas y justificantes de estos gastos para presentarlos en caso de una revisión por parte de Hacienda. Entre estos gastos se incluyen:
- Intereses de la hipoteca: Los intereses pagados por el préstamo hipotecario de la vivienda alquilada son deducibles.
- Seguro de hogar: La prima del seguro de hogar es un gasto deducible.
- Gastos de mantenimiento y reparación: Las inversiones destinadas a mantener la vivienda en buen estado, excluyendo mejoras o ampliaciones, son deducibles.
- Otros gastos: Impuestos y tasas como el IBI, gastos de comunidad, suministros si los paga el propietario, entre otros.
Deducción por inversión en vivienda habitual
Para quienes adquirieron su vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013, aún es posible beneficiarse de la deducción por inversión en vivienda habitual. Esta deducción permite desgravar el 15% de las cantidades pagadas en el año por la compra o rehabilitación de la vivienda. Incluyendo el capital amortizado, la parte del préstamo hipotecario que corresponde al capital.

También incluye los intereses pagados del préstamo hipotecario y otros gastos, como seguros vinculados a la hipoteca, como el seguro de hogar. El límite máximo de esta deducción es de 9.040 euros anuales. Para aplicarla, es necesario que la vivienda sea la residencia habitual del contribuyente y que se haya adquirido antes de la fecha mencionada.
Deducción por alquiler de vivienda habitual para inquilinos
Además, los inquilinos que firmaron su contrato de alquiler antes del 1 de enero de 2015 pueden aplicar una deducción estatal del 10,05% de las cantidades pagadas por el alquiler, siempre que su base imponible sea inferior a 24.107,20 euros anuales. La base máxima de esta deducción es de 9.040 euros anuales.
Asimismo, muchas comunidades autónomas ofrecen deducciones adicionales para inquilinos, con requisitos y límites específicos. Por ejemplo, en Andalucía se permite deducir el 15% de las cantidades pagadas en concepto de alquiler, con un límite de 900 euros anuales, para contribuyentes menores de 35 años.
Más noticias: