
Este es el problema que tendrás con la pensión al jubilarte antes de tiempo: cuidado
Muchos españoles deciden retirarse del mercado laboral antes de tiempo y tienen que hacer frente a unas penalizaciones
Muchos sueñan con dejar de trabajar antes de la edad habitual y empezar a disfrutar de su tiempo libre cuanto antes. Pero cuidado: si estás pensando en jubilarte a los 63 años, lo que te vamos a contar puede hacerte replantear tus planes. Aunque adelantar la jubilación es legal y posible, no está exento de consecuencias.
En España, actualmente se puede solicitar la jubilación anticipada voluntaria hasta dos años antes de la edad legal ordinaria. Esto significa que, si cumples ciertos requisitos, podrías retirarte a los 63 años. Pero aquí es donde viene el matiz importante: este adelanto tiene un precio.
Y no es pequeño. La penalización aplicada puede reducir tu pensión entre un 13% y un 21%. Dependerá de cuánto hayas cotizado a lo largo de tu vida laboral.

La pensión sufrirá una importante pérdida
Primero, debes saber cuál es tu edad legal de jubilación en 2025. Si has cotizado 38 años y 3 meses o más, entonces podrás jubilarte a los 65 años. Y lo harás sin ninguna reducción en tu pensión.
En cambio, si no llegas a ese tiempo cotizado, tu edad de retiro se retrasará hasta los 66 años y 8 meses. Esta diferencia es clave, porque solo quienes tengan derecho a jubilarse a los 65 años pueden plantearse hacerlo a los 63. Si no, no podrás acceder a la jubilación anticipada de forma voluntaria.
El segundo aspecto que influye directamente en la cuantía de la pensión es cuántos años llevas cotizados y cuántos meses adelantas tu jubilación. La Seguridad Social establece unos coeficientes reductores que se aplican sobre la base de tu pensión. Para quienes deciden retirarse con 24 meses de antelación (63 años), la reducción mensual es de un 21% si has cotizado menos de 38 años y 6 meses.
Alcanzará el 19% si has cotizado entre 38 y 41 años y medio y un 17% si tu carrera laboral va de 41 años y medio a 44 años y medio. Llegará al 13% si superas los 44 años y medio de cotización.

Estos porcentajes se aplican de forma definitiva, lo que significa que una vez se recorta la pensión, no se recupera nunca. Por eso, muchos expertos en pensiones recomiendan estudiar bien la decisión antes de dar el paso. Aunque pueda parecer atractivo dejar de trabajar dos años antes, hay que valorar todos los detalles.
Además, para poder solicitar la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años no basta con alcanzar la edad. También es obligatorio haber cotizado al menos 35 años. Este requisito excluye a quienes han tenido trayectorias laborales más cortas o con lagunas de cotización.
Por lo tanto, jubilarse antes de tiempo puede parecer una buena idea si estás cansado del trabajo o quieres aprovechar tu vida mientras tienes salud. Pero debes tener muy presente que tu pensión mensual se reducirá para siempre. Antes de tomar esta decisión, conviene hacer una simulación de tu pensión o consultar con un asesor.
Más noticias: