Hombre mayor sonriente con puños levantados y un círculo que muestra una mano sosteniendo billetes de euro.
ECONOMÍA

Demostrado: esta es la pensión que media España envidia y que la consiguen muy pocos

La pensión más alta de jubilación solo está al alcance de unos pocos, y entre ellos está este grupo de trabajadores

Cuando se habla de pensiones de jubilación, muchos imaginan una etapa de descanso, tranquilidad y estabilidad económica tras años de trabajo. Pero lo cierto es que no todos los pensionistas cobran lo mismo. De hecho, existe una gran diferencia entre lo que reciben unos y otros.

Hay un grupo muy reducido que disfruta de la pensión más alta de España y que despierta la envidia de muchos. La Seguridad Social ha actualizado recientemente los datos sobre las pensiones en España en 2025. Y los resultados no dejan indiferente a nadie.

Las cifras revelan grandes desigualdades según el tipo de régimen en el que se haya cotizado a lo largo de la vida laboral. Mientras que algunos jubilados apenas alcanzan el salario mínimo, otros superan los 2.900 euros mensuales.

Una pareja de personas mayores revisa documentos financieros mientras una imagen insertada muestra una calculadora, una alcancía y pilas de monedas.

La pensión más alta: el caso de los mineros

Según los últimos datos oficiales, el grupo que cobra la pensión media más elevada es el de los trabajadores del sector de la Minería del Carbón. Estos pensionistas reciben una media de 2.907,02 euros al mes, una cantidad que muy pocos alcanzan. Le siguen los jubilados pertenecientes al Régimen del Mar, con una media de 1.669,7 euros.

En tercer lugar se sitúan los trabajadores del Régimen General, el más común. En su caso, la pensión media de jubilación alcanza los 1.666,56 euros mensuales. Bastante por debajo de este nivel están los autónomos, quienes siguen en la parte baja de la tabla con 1.010,3 euros de media.

¿Por qué hay tanta diferencia en las pensiones?

La razón principal está en las bases de cotización. Cuanto más se cotiza y durante más tiempo, mayor es la pensión. Los sectores que tienen bases más altas, como la minería o el mar, reflejan eso en sus prestaciones.

Además, se debe tener en cuenta que el sistema es dinámico. Las nuevas jubilaciones, con carreras laborales más largas y mejores sueldos, tienden a elevar la media. Mientras que las pensiones más bajas suelen desaparecer con el tiempo.

Montaje de dos hombres mayores, posiblemente jubilados y pensionistas, sentados en un banco y en el lado derecho una billetera cerrada

La nómina mensual de pensiones contributivas ha alcanzado los 13.620,9 millones de euros. De esa cantidad, más de dos tercios se destinan a pensiones de jubilación, lo que muestra el peso que tienen dentro del sistema. El resto se reparte entre viudedad, incapacidad permanente, orfandad y prestaciones a favor de familiares.

La pensión media de jubilación en España se ha situado en 1.507,50 euros al mes. Por su parte, la de viudedad se mantiene más baja, con 935,8 euros, lo que aún está por debajo del salario mínimo.

Aunque todos aspiran a una buena pensión, solo algunos la consiguen. La diferencia la marcan los años cotizados, el tipo de régimen y las bases sobre las que se ha contribuido. Los mineros, por ejemplo, se sitúan en la cima del sistema, con pensiones que superan con creces la media nacional.

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: