
Comprobado: los trucos que nadie te había contado para que tu pensión sea más alta
Se tratan de gestos muy sencillos que pueden servirte de gran ayuda para cobrar una paga de jubilación más elevada
Tomar la decisión de cuándo jubilarse no es solo cuestión de calendario. Puede marcar una diferencia real en la cantidad de dinero que recibirás cada mes. Lo que muchos no saben es que existen algunos trucos poco conocidos, pero muy efectivos, para lograr que la pensión sea más alta.
Y lo mejor es que dependen únicamente de elegir bien el momento en que presentas tu solicitud. En un contexto como el actual, donde las pensiones se revalorizan cada año y las normativas cambian poco a poco, anticiparse con buena información puede ser una ventaja. Según expertos en la materia, como el funcionario de la Seguridad Social Alfonso Muñoz, saber en qué mes jubilarse puede mejorar notablemente la prestación final.
Cómo obtener una pensión más elevada
Uno de los mejores momentos para jubilarse es, curiosamente, diciembre. Si presentas tu solicitud antes de que termine el año, tu pensión se verá beneficiada por la subida que se aplica al comenzar el nuevo ejercicio. Esta revalorización se basa en el Índice de Precios de Consumo (IPC).

Significa que, si te jubilas el 31 de diciembre, a partir del 1 de enero tu pensión podría ser más alta de lo que sería si te jubilases en febrero. Un pequeño detalle que puede traducirse en una mejora económica para toda la vida.
Pero no todos los meses son igual de recomendables. De hecho, los expertos desaconsejan totalmente jubilarse exactamente dos años antes de la edad legal establecida. En 2025, esa edad es de 66 años y 8 meses, por lo tanto, anticiparse justo 24 meses conlleva penalizaciones más duras.
En esos primeros tres meses del período anticipado, se aplican coeficientes reductores más elevados. Es decir, te descuentan más porcentaje de tu pensión por cada mes que adelantes tu jubilación.
Por esta razón, los especialistas en el sistema de pensiones recomiendan considerar una jubilación anticipada de 1 año y 9 meses. En lugar de los 2 años completos. Esta diferencia de solo tres meses puede marcar un gran cambio en la cuantía final de la pensión.

Cuanto menor sea la anticipación, menor será la penalización. Por lo que, en muchos casos, esperar un poco puede suponer una mejora económica que merece la pena.
Estudia bien tu situación
En definitiva, si estás cerca de cumplir la edad de jubilación, analiza bien tu situación, recuerda Alfonso Muñoz. Jubilarte en diciembre y evitar hacerlo exactamente dos años antes de la edad ordinaria puede darte un empujón económico importante. Estas decisiones, aunque parezcan pequeñas, influyen directamente en lo que vas a cobrar durante el resto de tu vida.
Así que, si buscas maximizar tu pensión, no lo dejes al azar. Infórmate, haz cálculos y elige el momento que más te beneficie.
Más noticias: