
Buenas noticias de Hacienda a muchos españoles: te ahorrarás un dineral en abril
Si quieres beneficiarte de este importante ahorro fiscal relacionado con la vivienda, toma nota de Hacienda
Hacienda ha anunciado una excelente noticia para los contribuyentes: se han prorrogado hasta 2026 las deducciones fiscales en la declaración de la Renta por realizar obras de mejora energética en viviendas. Esta medida busca incentivar la eficiencia energética en los hogares, permitiendo a los propietarios beneficiarse de importantes ahorros fiscales.
Hacienda te echa un cable: deducciones por obras de mejora energética en la vivienda
Las deducciones fiscales están diseñadas para fomentar la rehabilitación energética de las viviendas. Dependiendo de la obra y del ahorro energético conseguido, los contribuyentes pueden deducir entre un 20% y un 60% del importe invertido en las reformas. Estas deducciones se aplican en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y pueden suponer un ahorro significativo.

La deducción es del 20% para obras que reduzcan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda. Por ejemplo, la instalación de ventanas de alta eficiencia energética. El importe máximo de esta deducción es de 5.000 euros anuales.
El 40% será aplicable a reformas que disminuyan en un 30% el consumo de energía primaria no renovable. O bien que mejoren la calificación energética de la vivienda hasta alcanzar las letras 'A' o 'B'. Esto puede incluir la instalación de sistemas de calefacción eficientes o el aislamiento de fachadas y el límite es de 7.500 euros anuales.
La deducción del 60% está destinada a actuaciones de rehabilitación energética en edificios residenciales completos. Aquellos que logren una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable o alcancen una calificación energética 'A' o 'B'. El tope de esta deducción es de 15.000 euros por vivienda.
Requisitos para acceder a las deducciones: toma nota
Para beneficiarse, antes y después de las obras, se obtendrá este certificado. Lo haremos para acreditar la mejora en la eficiencia energética. Los gastos deben abonarse a través de transferencias, tarjetas de crédito o débito y siempre evitaremos el efectivo.

Las obras deben haberse iniciado a partir del 6 de octubre de 2021 y podrán realizarse hasta el 31 de diciembre de 2026. Una fecha hasta la cual se ha prorrogado la aplicación de estas deducciones.
Beneficios adicionales: Hacienda lo explica con claridad
Además del ahorro fiscal, estas mejoras contribuyen a reducir el consumo energético del hogar, lo que se traduce en facturas más bajas y en un menor impacto ambiental. Según datos recientes, la rehabilitación energética de viviendas ha experimentado un notable incremento, con un crecimiento del 149% respecto a 2019, impulsado principalmente por los fondos europeos.
Esta prórroga hasta 2026 de las deducciones fiscales por obras de mejora energética en viviendas representa una oportunidad única para mejorar la eficiencia de los hogares y obtener beneficios fiscales significativos. Si estás considerando realizar reformas en tu vivienda, este es el momento ideal para aprovechar las ventajas que ofrece Hacienda.
Más noticias: