
Aviso urgente de Hacienda: si te haces el loco con esto, lo puedes pagar muy caro
Toma nota de la advertencia de Hacienda sobre los bienes que te pueden embargar si no pagas tus deudas
La Agencia Tributaria ha intensificado sus esfuerzos para cobrar deudas pendientes. Ignorar las notificaciones de Hacienda puede llevar a embargos que afecten seriamente tu patrimonio. Es crucial entender cuándo y cómo actúa Hacienda en estos casos y como conocer qué bienes pueden ser embargados y cuáles están protegidos por ley.
Hacienda se lo advierte a los deudores: ojo con los embargos
Recientemente, Hacienda ha enviado una segunda oleada de las denominadas 'cartas del miedo'. Estas misivas se dirigen a contribuyentes que no realizaron el segundo pago de la Renta en el plazo establecido, que finalizó el 5 de noviembre. Si no se atiende este requerimiento, se puede recibir una providencia de apremio, lo que implica recargos adicionales y posibles embargos.

El proceso de embargo comienza cuando un deudor no realiza el pago de una deuda en el periodo voluntario ni durante el plazo tras la notificación de la providencia de apremio. En esta fase, Hacienda procede a embargar bienes del deudor para cubrir el importe adeudado, incluyendo recargos, intereses y costas.
Orden de embargo según el artículo 592 de la LEC
La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) establece en su artículo 592 el orden que debe seguirse al embargar bienes. Dinero en efectivo o en cuentas bancarias, créditos y derechos realizables en el acto o a corto plazo. Joyas y objetos de arte, rentas en dinero, intereses, rentas y frutos de toda especie y bienes muebles o semovientes.
También acciones, títulos o valores representativos del capital de entidades jurídicas, bienes inmuebles, sueldos, salarios, pensiones e ingresos procedentes de actividades profesionales y mercantiles autónomas. Y créditos, derechos y valores realizables a medio y largo plazo.
Bienes inembargables
No todos los bienes pueden ser embargados. El artículo 605 de la LEC detalla cuáles son inembargables. Lo son aquellos bienes declarados inalienables, derechos accesorios que no sean alienables independientemente del principal y bienes sin contenido patrimonial.
También los bienes declarados inembargables por disposición legal, mobiliario y menaje de casa, así como ropas del deudor y su familia, en lo que no se considere superfluo. Libros e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u oficio del deudor, cuando su valor no sea proporcional a la deuda.

Bienes sacros y dedicados al culto de religiones legalmente registradas, cantidades declaradas inembargables por ley, bienes y cantidades protegidos por tratados internacionales ratificados por España.
Además, el salario, sueldo, pensión o retribución que no exceda del salario mínimo interprofesional. Estos bienes están protegidos para garantizar que el deudor y su familia puedan mantener unas condiciones de vida dignas.
¿Qué hacer si recibes una notificación de Hacienda?
No ignores la notificación de Hacienda. Responde a tiempo puede evitar recargos y procedimientos más graves y revisa detalladamente la comunicación. Comprende el motivo y la cantidad adeudada.
Considera solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de la deuda. Hacienda permite esta opción si tu situación económica no te permite pagar en los plazos establecidos. Además, un experto puede guiarte en el proceso y ayudarte a tomar las mejores decisiones.
Más noticias: