Imagen de fondo de varios billetes de euros sobre una mesa, junto a otra imagen de un hombre en primer plano con gesto alegre y otra de una hucha de cerdito con billetes de 50 euros al lado
ECONOMÍA

Anuncio inesperado sobre las pensiones: es un notición y muchos se vuelven locos

La cuantía de la pensión se puede ver mejorada si decides dar este paso una vez retirado de la vida laboral

Cuando alguien se jubila, suele pensar que su pensión quedará fija para siempre. Sin embargo, un nuevo anuncio ha sorprendido a muchos. Existe una opción para aumentar la pensión incluso después de haberse retirado.

Lo que parecía definitivo podría no serlo tanto. Y lo mejor es que esta alternativa ya está en marcha, y puede cambiar el futuro de miles de personas en España.

El Gobierno, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, está trabajando en un mecanismo nuevo. Podría permitir a los jubilados volver al mercado laboral, aunque sea de forma parcial, y obtener una pensión más alta por ello. A esta fórmula la han denominado jubilación reversible, y se está convirtiendo en una de las novedades más comentadas del sistema de pensiones.

Mujer contenta frente a un ordenador con una imagen destacada a la derecha de billetes de Euro

Una mejora en la pensión

La jubilación reversible es una opción pensada para personas que, pese a estar retiradas oficialmente, desean o necesitan reincorporarse a su actividad profesional. Ya sea por motivación personal, necesidad económica o interés en seguir activos. Esta posibilidad surge de una colaboración entre el Gobierno y agentes sociales como la CEOE, Cepyme, CCOO y UGT.

Con esta propuesta, el Estado busca reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Incorporando de nuevo a personas con experiencia laboral, y permitiéndoles mejorar su situación económica. Pero no se trata de una obligación, sino de una opción completamente voluntaria.

Para acogerse a este tipo de jubilación, se exige que hayan pasado al menos seis meses desde la jubilación oficial. A partir de ahí, si el trabajador decide volver a trabajar, podrá hacerlo. Con una jornada que podría oscilar entre el 40% y el 80% de una jornada completa.

Este es un cambio importante, ya que antes el mínimo era del 25%.

La recompensa es un incremento de hasta el 20% en la pensión que ya se estaba cobrando. Por ejemplo, si una persona vuelve a trabajar entre el 60% y el 80% de la jornada completa, su pensión podría aumentar en ese porcentaje. Si trabaja entre un 40% y un 60%, el aumento sería del 10%.

Imagen mostrando un médico haciendo un informe y foto destacada a la izquierda de unos billetes de EURO

Además, este modelo sería compatible con los incentivos por demorar la jubilación. Lo que permitiría aún más beneficios económicos a quienes retrasen su retirada definitiva.

Aunque puede parecer una propuesta minoritaria, la jubilación reversible puede ser muy útil para muchos perfiles. Ya sea profesionales altamente cualificados que quieren seguir activos, personas que desean aumentar su pensión mensual. O incluso aquellos que se han dado cuenta de que la jubilación llegó antes de lo esperado.

Este tipo de fórmulas flexibles permiten alargar la vida laboral sin penalizaciones, ayudando a mantener la viabilidad del sistema.

El futuro de las pensiones, más flexible que nunca

Este anuncio marca un punto de inflexión en la visión tradicional de la jubilación en España. Ya no se trata solo de retirarse, sino de poder hacerlo a medida. Con opciones abiertas y con la posibilidad de seguir contribuyendo y beneficiándose del sistema.

El modelo de jubilación reversible está todavía en fase de tramitación, pero todo apunta a que será una realidad muy pronto. Para muchos, representa una segunda oportunidad; para otros, un modo de complementar su pensión y mejorar su calidad de vida.

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: