
Jarro de agua fría para Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell: 'Es mucho más...'
Las posturas de Carlos Torres y Josep Oliu ante un momento determinante en el ámbito financiero
El panorama empresarial está en constante movimiento, con decisiones que pueden cambiar el rumbo de grandes compañías. Algunas operaciones generan expectativas, mientras que otras despiertan dudas y posiciones enfrentadas. En este contexto, las negociaciones pueden volverse complejas y llenas de matices.
En el sector bancario, la oferta de BBVA por el Banco Sabadell sigue marcando la actualidad financiera. Carlos Torres, presidente de BBVA, ha insistido en que esta operación es altamente beneficiosa para los accionistas del Sabadell. La evolución del mercado ha hecho que la propuesta sea hoy mucho más atractiva que hace un año.

Una oferta que sigue evolucionando
Torres ha destacado que el canje en acciones permite a los inversores del Sabadell recibir títulos de mayor valor. Según sus palabras, las cotizaciones de ambos bancos han evolucionado en paralelo, lo que demuestra el interés del mercado en la operación. Además, ha asegurado que esta fusión no solo beneficiaría a las dos entidades, sino que también fortalecería el sistema financiero europeo.
El próximo 8 de abril será clave, ya que entrará en vigor el ajuste del canje de acciones. La oferta se mantiene en una acción de BBVA por 5,34 títulos del Sabadell, pero con una mejora en el pago en efectivo. Se han elevado los 29 céntimos iniciales hasta 70 céntimos brutos, en línea con el dividendo récord que BBVA pagará el 10 de abril.
Ha reafirmado la fortaleza de la propuesta con una declaración contundente: "La oferta por Sabadell es mucho más atractiva hoy de lo que lo era hace un año". A pesar de estas condiciones, no ha descartado la posibilidad de mejorarla en el futuro.
Aunque no ha dado detalles concretos, ha dejado claro que la intención de BBVA es seguir adelante con la operación. Mientras tanto, Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell, sigue analizando los términos y consecuencias de esta posible fusión.

Negociaciones y compromisos
El presidente de BBVA también ha abordado las conversaciones con la Autoridad de Competencia. Ha asegurado que los compromisos presentados no tienen precedentes y buscan garantizar una integración sin afectar a los clientes ni al mercado. Entre ellos, se incluye el mantenimiento de oficinas en zonas rurales y el acceso a cajeros automáticos.
Otro punto relevante es la garantía de estabilidad en las condiciones comerciales y los volúmenes de crédito. No obstante, Torres ha explicado que esta última medida tendrá una duración más corta que el resto. Confía en que estos compromisos faciliten la aprobación de la fusión por parte de las autoridades regulatorias.

En cuanto a la situación económica de Cataluña, ha resaltado que su crecimiento será superior a la media española este año. Ha recordado que BBVA es el banco que más ha crecido en la región en la última década, reafirmando su apuesta por el mercado catalán.
Cuando le han preguntado sobre un posible 'Plan B' en caso de que la operación no prospere, Torres ha sido claro. Ha afirmado que BBVA sigue siendo una entidad sólida y que, independientemente del resultado, el banco continuará con su estrategia de crecimiento.
Más noticias: