Una persona con expresión de sorpresa ajustándose las gafas en un entorno de tienda.
CONSUMO

Jarro de agua fría en esta gran ciudad española: cierran tiendas y hay preocupación

Una gran ciudad española enfrenta el inesperado cierre de varias tiendas en una de sus principales zonas comerciales

El comercio de España vive momentos complicados y eso no es ninguna novedad. Pero la situación preocupa especialmente en una conocida ciudad española, que en los últimos meses ha vivido varios cierres. En una de sus zonas más comerciales, varias tiendas han bajado la persiana para siempre, a pesar de contar con una clientela fiel.

Se trata de la ciudad de Bilbao, que muy pronto también perderá un establecimiento de la marca Timberland. La tienda, abierta hace apenas un año, se había consolidado en su ubicación en la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, la decisión no ha dependido de las ventas, sino de una reestructuración interna de la compañía.

Fachada de una tienda Timberland con escaparates iluminados mostrando ropa y accesorios.

El sector de la moda, en dificultades

Timberland no es la única tienda que se ha despedido de Bilbao en los últimos meses; Michael Kors y Hurley también han dicho adiós, dejando sus locales vacíos. A esto se suma el cierre de Naf Naf, previsto para el 22 de febrero. La acumulación de clausuras genera incertidumbre en el sector, que trata de mantenerse a flote.

En el caso de Timberland, la franquicia había conseguido atraer a un público fiel en poco tiempo, sin embargo, la nueva dirección europea de la firma ha cambiado su estrategia. Aunque algunos puntos de venta se mantienen, en Bilbao no ha habido acuerdo para continuar. La tienda ha iniciado ya la liquidación de su stock, con descuentos del 50% en todos los productos.

Una tienda de zapatos con estantes blancos llenos de calzado de diferentes estilos y colores, un maniquí vestido de blanco y una persona al fondo.

Su cierre supone un nuevo revés para la calle Rodríguez Arias, donde compartía acera con otras tiendas. La noticia ha sido recibida con sorpresa, especialmente entre quienes valoraban la presencia de firmas reconocidas en Bilbao. En declaraciones a El Correo la encargada de la tienda ha señalado que "nos dijeron que no nos había dado tiempo a consolidarnos".

¿Qué está pasando con el comercio en Bilbao?

La desaparición de estas firmas ha encendido las alarmas entre comerciantes y clientes. Bilbao ha sido durante años un referente del comercio en el norte, atrayendo visitantes de municipios cercanos. Sin embargo, algunos expertos apuntan que el mercado ha cambiado y que cada vez más consumidores optan por comprar en otros lugares.

Una tienda de ropa con estantes llenos de prendas dobladas, chaquetas colgadas, gorras y bufandas en exhibición, todo organizado en un ambiente acogedor con un suelo de madera.

El Ayuntamiento busca potenciar el comercio local, pero la competencia con grandes ciudades como Madrid es evidente. Algunos clientes reconocen que les gusta ver tiendas de marca en sus calles, pero que a la hora de comprar prefieren hacerlo en otros destinos. Esta falta de apoyo al comercio bilbaíno complica su viabilidad y hace que algunas firmas no logren mantenerse en la ciudad.

La situación actual deja en evidencia los retos a los que se enfrenta el comercio en Bilbao. Mientras algunas tiendas luchan por mantenerse, otras no logran adaptarse a los cambios del mercado o a las decisiones estratégicas de sus matrices. Bilbao busca alternativas para revitalizar sus calles, pero la evolución del consumo y la competencia con otros destinos siguen marcando el futuro del sector.

➡️ Consumo

Más noticias: