Un hombre mayor con camisa blanca y suéter oscuro está de pie frente a un letrero de Zara.
CONSUMO

Jarro de agua fría de Amancio Ortega a esta parte de España: cierre masivo de tiendas

La nueva estrategia comercial de Inditex ha llevado a una provincia española al borde de quedarse sin tiendas

Inditex, el gigante propietario de marcas como Zara, Bershka y Massimo Dutti, está llevando a cabo un drástico cambio en su estrategia comercial. La compañía está reduciendo el número de tiendas físicas para centrar su atención en el canal online. Este movimiento de la empresa de Amancio Ortega busca mejorar la competitividad frente a rivales como Amazon, Zalando y Shein.

La multinacional no solo está cerrando tiendas en ubicaciones menos estratégicas, sino que también está apostando por la experiencia en el punto de venta. De esta manera, se busca atraer al público con espacios más interactivos y luego orientar las ventas hacia el canal digital. A pesar de la reducción de establecimientos, la compañía sigue invirtiendo en grandes establecimientos en zonas clave, como Madrid, para mantener su presencia física.

Una mujer pensativa con un suéter rojo frente a una tienda de ropa con el logo de Inditex.

El cierre de tiendas en Zamora: un ejemplo del cambio de rumbo

Un ejemplo destacado de este giro es el cierre de la tienda de Bershka en Zamora. Esta tienda, que llevaba más de 20 años operando en la ciudad, cerró definitivamente el 31 de enero de 2025. El establecimiento estaba ubicado en la intersección de la avenida Príncipe de Asturias y Alfonso IX, una zona clave de la ciudad.

Este cierre se suma al de otras marcas de Inditex, como Massimo Dutti, que también han desaparecido de la ciudad y de la provincia. Este tipo de decisiones son parte de la nueva estrategia de la empresa, que busca centrarse en lugares con mayor flujo de turistas y consumidores.

Edificio de estilo clásico con fachada amarilla y balcones de hierro forjado, ubicado en una esquina de una calle urbana, con tiendas en la planta baja y personas caminando por la acera.

En cuanto a la desaparición de Massimo Dutti, llama la atención que la marca había tenido un rendimiento positivo en términos de ventas. Esto sugiere que los cierres no se deben a una caída en la rentabilidad de las tiendas.

De hecho, los empleados de los establecimientos cerrados en Segovia, otra provincia afectada, han señalado que no hubo una disminución en las ventas. Esto implica que el cambio de estrategia responde a factores más amplios que solo la facturación.

Inditex reduce drásticamente su presencia física

En lugar de mantener establecimientos pequeños en ubicaciones secundarias, Inditex está concentrando sus esfuerzos en grandes espacios emblemáticos. Este movimiento se enmarca dentro de un plan más amplio de optimización de su red de tiendas físicas.

En los últimos años, varias tiendas de la empresa han cerrado en diferentes puntos de España. En Segovia, por ejemplo, se han cerrado tiendas como Massimo Dutti y Oysho en el Centro Comercial Luz de Castilla. Esta reducción de superficie refleja el deseo de la empresa de adaptar su modelo a los nuevos hábitos de consumo.

Un cartel de una tienda Zara, a 5 de marzo de 2022, en Madrid (España)

A pesar de los cierres, siguen abriendo tiendas en ubicaciones clave, en Madrid, por ejemplo, ha inaugurado grandes ‘flagship stores’ en zonas de alto tránsito. Estos establecimientos se presentan como puntos de experiencia para los consumidores, donde pueden interactuar con los productos antes de comprarlos online. La estrategia también incluye la recogida de pedidos realizados en línea, lo que integra aún más el comercio físico con el digital.

Este enfoque está dando buenos resultados para Inditex, que ha logrado mejorar su estabilidad financiera después de pasar por una etapa difícil. En 2019, la empresa fue calificada como 'bono basura', pero ahora ha recuperado el 'grado de inversión', lo que refleja su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos.

➡️ Consumo

Más noticias: