
Jarro de agua fría: el conocido pescado que España no deja de comprar a Marruecos
En los últimos años, la importación de productos marroquíes se ha disparado, sobre todo por sus precios económicos
El comercio entre España y Marruecos se ha disparado en los últimos años. Tanto por la proximidad geográfica como por sus precios competitivos, lo cierto es que los productos marroquíes no paran de llegar a España. Una situación que preocupa en algunos sectores, como el agrario, que se ve incapaz de competir en igualdad de condiciones.
Pero lo cierto es que España no solo importa frutas y verduras de Marruecos, sino también pescado. No hablamos de los acuerdos de pesca firmados con el país árabe, que permite a los pescadores españoles faenar en sus aguas. Sinó de la importación de pescado directamente del país vecino.
Y hay uno en concreto que no paramos de comprarle al país vecino: la sardina. Las sardinas marroquíes se encuentran entre los productos más demandados en el mercado español, por su bajo costo y alto valor nutricional. Sin embargo, es inevitable que haya preocupación, sobre todo en lo que respecta al procesamiento de este producto.

España importa sardinas de Marruecos
Las sardinas son un alimento fundamental en muchas dietas gracias a su alto contenido de nutrientes. Entre sus beneficios, destaca su riqueza en fósforo, ácidos grasos omega-3 y otros minerales esenciales que contribuyen a una buena salud cardiovascular. Sin embargo, este pescado es particularmente sensible a los cambios de temperatura, lo que hace que la cadena de frío sea crucial en su conservación.
Cuando la cadena de frío se interrumpe, el pescado puede deteriorarse rápidamente y perder sus condiciones adecuadas para el consumo. Este tipo de problemas pueden poner en riesgo la seguridad alimentaria. Afortunadamente, las autoridades intervienen para evitar que productos en mal estado lleguen al mercado.

De todas formas, uno nunca se puede fiar al 100% de lo que compra. Es por eso que el sector pesquero español ha levantado la voz en más de una ocasión sobre los posibles riesgos. De hecho, ya ha habido alertas relacionadas con sardinas importadas de Marruecos en nuestro país.
Otros productos que España importa de Marruecos, bajo lupa
Pero lo cierto es que las sardinas no son los únicos productos marroquíes que compramos. Otros productos también han generado preocupaciones entre los consumidores españoles. Tenemos, por ejemplo, el caso de las fresas, que han hecho saltar ya las alarmas en alguna que otra ocasión.
Por ejemplo, ha habido fresas de origen marroquí que han ido retiradas del mercado tras detectar la presencia de hepatitis A en algunas partidas. Este tipo de alertas destaca las diferencias en los estándares de seguridad alimentaria y genera dudas sobre los controles en los países de origen.

De manera similar, los pimientos importados de Marruecos también han sido objeto de preocupaciones, tras detectarse residuos de pesticidas prohibidos en la Unión Europea. Las sustancias como el clorpirifos y la fenazaquina, que fueron encontradas en estos productos, han generado una alarma debido a los altos riesgos que suponen para la salud. Estos pesticidas pueden afectar el sistema nervioso y causar problemas respiratorios, lo que hace que su presencia en alimentos sea inaceptable.
La normativa europea establece que todos los productos alimentarios importados deben cumplir con los mismos estándares de seguridad que los producidos dentro de la UE. Sin embargo, los controles de productos extranjeros pueden ser menos rigurosos, aumentando el riesgo de que lleguen productos peligrosos al mercado. En este contexto, es fundamental que los consumidores presten atención al origen de los alimentos que consumen.
Más noticias: