La decisión de RTVE sobre el futuro de sus tardes tras la cancelación de 'La Moderna'
El presidente de RTVE, José Pablo López, confirma las nuevas tardes sin 'La Moderna' y el estreno de un nuevo magacín.
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha anunciado una reestructuración de los dos canales públicos. Lo ha hecho en una comparecencia extraordinaria celebrada en el Congreso. En sus declaraciones ha marcado diversos objetivos y proyectos como alcanzar la estabilidad presupuestaria, la compra de la Eurocopa 2028 o renovar la oferta de televisión vespertina.
Esto último casa con el inesperado cambio de RTVE de cancelar la serie 'La Moderna' al final de su tercera temporada. Un cambio que es inmediato, ya que ha afectado a las emisiones adelantando su horario de emisión diez minutos. Además, cada día ofrecen un capítulo y medio con el objetivo de acelerar el ritmo de emisión.
No obstante, seguirá contando con la emisión de 'La Promesa' y lo que sí ha renovado ha sido 'Valle Salvaje' hasta el verano. Estas dos series de ficción son las que de momento ocupan la sobremesa y las tardes en la cadena pública.
Respecto a esta franja, en las últimas semanas se ha hablado de un posible programa al estilo 'Sálvame' que ocuparía las tardes. Y más después de la llegada de Sergio Calderón, el nuevo director de TVE que procede de Fabricantes Studio, productora de 'Ni que fuéramos'. Hasta comenzaron a sonar varios nombres de posibles fichajes como el de Belén Esteban o el de María Patiño. Rápidamente, las protagonistas desmintieron estas informaciones, aunque han dejado la puerta abierta a posibles ofertas.
El presidente, en su comparecencia, solo se ha limitado a afirmar que uno de sus objetivos es renovar la oferta de televisión vespertina. Las tardes de La 1 seguirán con la oferta de ficción, pero además se introducirá "un nuevo contenedor diario", en vivo y desde los estudios de Prado del Rey, que combinará entretenimiento e intentará ofrecer compañía a los espectadores.
En este proceso de cambios, TVE mantiene su apuesta de aglutinar a una audiencia lo más intergeneracional posible. Ejemplos como 'La Revuelta' que está consiguiendo ser el programa de entretenimiento más visto arrebatando muchos días el prime a su ahora competidor, 'El Hormiguero'.
En este primer mes, la primera cadena ha alcanzado su mejor enero de los últimos siete años y La 2 celebra su mejor arranque de los últimos años. "Son datos esperanzadores, pero hay mucho camino por recorrer", expresaba José Pablo López.
Más noticias: