Montaje de fotos de la fachada de la Mezquita de Córdoba con fuego y humo en el techo junto a un interior con arcos y paredes ennegrecidas por el humo.
SUCESOS

Así ha quedado la Mezquita de Córdoba tras el incendio: las impactantes imágenes

Dos capillas de la Mezquita de Córdoba han sufrido daños tras el incendio que se originó ayer por la noche

La noche de ayer, viernes 8 de agosto, quedó marcada por la preocupación en Córdoba. En su Mezquita, el monumento más emblemático de la ciudad, se vivieron momentos de tensión cuando un incendio comenzó a quemar su interior sobre las 21 horas. La rápida llegada de los bomberos permitió contener las llamas, pero no evitar que quedaran secuelas.

El suceso tuvo lugar en una de las zonas más visitadas por los turistas. La oscuridad, el olor a humo y la humedad del agua utilizada en la extinción crearon una imagen poco habitual en este espacio, que es considerado Patrimonio de la Humanidad. Las primeras horas sirvieron para estabilizar la situación, aunque los daños ya eran evidentes.

Policías y vehículos de emergencia atienden un incendio en un edificio histórico, que es la Mezquita de Córdoba, al anochecer, con humo visible y la zona acordonada.

El incendio ha provocado daños en dos capillas y desplome de una cubierta

Según explicó el deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, las llamas se iniciaron en una capilla anexa utilizada como almacén de productos de limpieza. Allí, una máquina barredora podría haber sido el origen del fuego, aunque las investigaciones todavía no han cesado. La capilla de la Anunciación fue la más afectada, con su techo desplomado por la acción del fuego y el peso del agua.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, confirmó que la estructura cedió por esa combinación de factores. La zona dañada forma parte de la nave de Almanzor, construida en el siglo X, y destaca por sus arcos bicolor, ahora ennegrecidos por el humo del fuego.

El retablo de la capilla presenta un visible deterioro que será evaluado en los próximos días. La buena noticia es que, a pesar de los daños provocados, el alcalde ha asegurado que “no será una catástrofe” para el monumento.

También se vieron comprometidas las capillas colindantes, como el Baptisterio y el Espíritu Santo, esta última restaurada recientemente. Sus puertas quedaron abiertas durante la intervención para facilitar la ventilación y las labores de los bomberos, que refrescaron cada rincón para evitar rebrotes.

Un dispositivo de gran despliegue

En las tareas de control participaron 35 bomberos y seis vehículos, entre camiones autobomba y escalas. El jefe del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, Daniel Muñoz, detalló que varios efectivos han permanecido en el lugar toda la noche. Durante la mañana del sábado, el equipo siguió con labores de enfriamiento y prevención.

El derrumbe supone la pérdida de unos 25 metros cuadrados en un conjunto monumental que abarca 13.000 metros cuadrados. Aunque la superficie afectada es reducida, el valor histórico y artístico del espacio la convierte en una pérdida significativa. Las primeras medidas de restauración ya se estudian para proteger el área.

Un bombero y un policía trabajan en una calle durante una emergencia nocturna, en el incendio de la Mezquita de Córdoba, con camiones de bomberos y luces encendidas.

La zona afectada permanecerá acotada para su limpieza y análisis. Joaquín Alberto Nieva ya adelantó que este mismo otoño se instalará un sistema antiincendios de agua nebulizada, similar al que protege la catedral de Notre Dame de París. Este proyecto buscará reforzar la seguridad de todo el conjunto.

Pese a la magnitud del incidente, la Mezquita de Córdoba ha abierto sus puertas con normalidad este sábado, 9 de agosto. Miles de visitantes han podido recorrer sus naves, aunque sin acceso a la parte dañada. El objetivo ahora es restaurar cuanto antes la imagen de uno de los símbolos más reconocibles de Córdoba.

➡️ Sucesos

Más noticias: