
Decisión de última hora con la Mezquita de Córdoba tras el incendio: es inminente
Tras el fuego originado por una barredora, el Cabildo ya ha anunciado un cambio importante en la Mezquita de Córdoba
La noche del pasado viernes, 8 de agosto, Córdoba vivió momentos llenos de tensión y de preocupación. La Mezquita-Catedral, Patrimonio de la Humanidad, sufrió un incendio que obligó a una rápida intervención de bomberos y Policía Nacional. El fuego comenzó alrededor de las nueve de la noche y quedó controlado en poco más de hora y media, aunque las tareas de seguridad se extendieron hasta la madrugada.
Según las primeras pesquisas, el origen podría estar en un cortocircuito en una barredora situada en la capilla de Almanzor. La máquina estaba junto a otra estancia y rodeada de elementos de madera, lo que favoreció la propagación de las llamas. El suceso, aunque sin víctimas, puso en alerta a los responsables del templo y abrió un debate sobre la ubicación de este tipo de equipos.

Se pone en marcha un cambio en la Mezquita de Córdoba tras el incendio
Este domingo, 10 de agosto, el canónigo José Juan Jiménez Güeto ha confirmado que el Cabildo adquirió dos locales. Estos están ubicados en la calle Encarnación, muy próximos a la Puerta de Santa Catalina, para trasladar allí las barredoras y la elevadora empleadas en la limpieza diaria del monumento. Según explicó, en declaraciones recogidas por Diario de Córdoba, la compra estaba aprobada desde hace tiempo y los inmuebles están en obras de adaptación.
El objetivo es despejar la capilla usada como almacén de maquinaria y mantener el material cerca, dada su utilización constante. El Cabildo dispone de otras naves en polígonos industriales, pero en este caso se buscaba un espacio a pocos metros del monumento para agilizar las tareas de mantenimiento. Tanto la barredora como la elevadora son esenciales para la limpieza del suelo y de las lámparas de gran altura.

El deán presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, recordó que la capilla donde se iniciaron las llamas albergaba un cuadro eléctrico y productos de limpieza. Además, apuntó que las altas temperaturas registradas en la ciudad en estos días pudieron influir en el incidente.
Pero la decisión más importante tras el suceso llegará en otoño: la Mezquita-Catedral contará con un sistema de extinción por agua nebulizada. El cual será idéntico al instalado en la reconstruida Catedral de Notre Dame de París. Este mecanismo libera finas gotas de agua en cuanto se detecta un conato de fuego, minimizando los daños sobre las estructuras históricas.

“Estamos a la vanguardia”, afirmó Nieva, subrayando que el templo ya dispone de protocolos avanzados y que la rápida actuación del viernes demuestra su eficacia. No obstante, destacó que “siempre hay algo que mejorar” y que esta nueva tecnología incorporará también cámaras térmicas y tuberías de nebulización de última generación.
Este es el tercer incendio documentado en la Mezquita-Catedral. El anterior, en 2001, afectó al archivo, lo que llevó a reforzar la seguridad con armarios ignífugos y sistemas automáticos de extinción. No obstante, el monumento está en mejora continua para que cada vez el edificio sea más seguro.
De lo que no cabe duda es que este suceso marcará un antes y un después en la protección de uno de los monumentos más emblemáticos de España.
Más noticias: