Persona sorprendida señalando hacia un conductor en una carretera.
SOCIEDAD

Jarro de agua fría para millones de conductores: cambios con el carnet de conducir

Posibles cambios en las normativas de conducción podrían afectar a millones de conductores en los próximos años

Los conductores españoles podrían verse obligados a adaptarse a nuevos cambios. Los expertos de la Unión Europea (UE) están estudiando varias medidas relacionadas con la legislación vial, que afectarán a millones de europeos. No hablamos de medidas vinculadas al tipo de coche que tenemos, sino sobre el carnet de coche.

Con la intención de alcanzar la meta de cero fallecidos en carretera para 2050, Bruselas quiere intervenir más directamente en la seguridad vial, limitando las competencias de los países miembros. Se prevé que estas modificaciones incluyan un carnet de conducir único y digital, y un sistema de sanciones más riguroso. De ser aprobados, estos cambios afectarán a millones de conductores que ya forman parte de la circulación en toda Europa.

Mujer sorprendida con las manos en la cara frente a una carretera, con una imagen de una licencia de conducir española y un ícono de advertencia.

El carnet de conducir digital: la posible nueva realidad de los conductores europeos

Una de las propuestas más destacadas es la creación de un carnet de conducir digital único para toda la Unión Europea, informan en El Debate. En lugar de tener el documento físico tradicional, los conductores solo podrán consultar su carnet a través de sus teléfonos móviles. Esta medida facilitaría el acceso al carnet, pero también significaría un paso hacia la digitalización de la vida cotidiana para millones de conductores.

Una de las propuestas más controvertidas es garantizar que las retiradas del carnet de conducir sean efectivas en toda Europa, independientemente del país donde se cometan las infracciones. Actualmente, un conductor sancionado con la pérdida del carnet en un estado miembro puede esquivar esta penalización cambiando de país. Esta situación genera desigualdades en la aplicación de la normativa y permite que algunos infractores sigan conduciendo sin consecuencias reales.

Una persona sosteniendo las llaves de un coche con la imagen de un oficial de policía escribiendo una multa en un círculo rojo con un icono de advertencia.

Con la nueva regulación, se busca establecer un sistema armonizado que garantice que las penalizaciones tengan el mismo efecto en toda la Unión Europea. Esto supondría un control más estricto sobre infracciones graves, como los excesos de velocidad o la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas. Además, la normativa pretende eliminar las lagunas legales que permiten a algunos conductores esquivar sus responsabilidades.

Control más estricto sobre infractores

Además, Bruselas planea facilitar el intercambio de información entre los países comunitarios. Esta medida busca evitar la impunidad que actualmente afecta a más del 40% de las sanciones impuestas fuera del país de origen. Con estas acciones, se pretende no solo mejorar la seguridad en las carreteras, sino también garantizar que todos los conductores respeten las normativas y asuman las consecuencias de sus infracciones.

Este nuevo paquete de medidas, que aún se encuentra en trámite, promete transformar la manera en que los conductores interactúan con la ley. Aunque aún no hay nada pactado, parece que el futuro de la movilidad en Europa podría ser muy diferente al que conocemos hoy.

➡️ Sociedad

Más noticias: