
Giro de 180 grados con los controles en la carretera: adiós a tener que soplar
Las autoridades implementarán una innovadora tecnología que cambiará radicalmente los controles en carretera
Los controles de alcohol en las carreteras españolas están cambiando. Las autoridades están introduciendo novedades que prometen hacer los controles más rápidos y eficientes. Hablamos de unos nuevos dispositivos, equipados con una tecnología muy innovadora, que cambiará radicalmente los controles.
Se trata de los alcoholímetros de proximidad, una novedad que pretende mejorar tanto la experiencia para los conductores como la efectividad de los controles. En lugar de realizar un soplido en el alcoholímetro tradicional, el sistema detecta el alcohol de forma más cómoda y rápida.

¿Cómo funcionan los nuevos alcoholímetros de proximidad?
Los alcoholímetros de proximidad utilizan una tecnología que permite detectar la presencia de alcohol sin necesidad de que el conductor sople directamente en el dispositivo. Los agentes simplemente deben acercar el aparato a la zona bucal del conductor, lo que permite obtener una lectura rápida y no invasiva de los niveles de alcohol. Esta forma de detección resulta especialmente beneficiosa para personas con problemas respiratorios o patologías que dificultan el uso de los alcoholímetros convencionales.
Además de la rapidez, este sistema también mejora la experiencia en términos de comodidad para el conductor. Al eliminar el contacto físico, se reduce la incomodidad de las pruebas tradicionales, lo que podría hacer que los conductores colaboren mejor en el proceso. Sin embargo, es importante tener en cuenta una limitación en cuanto a la validez de los resultados obtenidos.

Ventajas y limitaciones del nuevo sistema de detección
Una de las principales ventajas de estos nuevos alcoholímetros es la rapidez con la que se puede realizar la detección. Al eliminar la necesidad de que el conductor sople en el dispositivo, los agentes pueden realizar más controles en menos tiempo, lo que mejora la fluidez del tráfico. Además, al reducir el contacto físico, la higiene en los controles se ve mejorada, lo cual es un aspecto importante en términos de prevención sanitaria.
El alcoholímetro de proximidad ofrece una lectura preliminar que no tiene validez por sí sola. Si se detecta un posible exceso de alcohol, se debe proceder con un alcoholímetro homologado para confirmar el resultado. Solo con esta segunda medición se podrá tomar una decisión definitiva.

En caso de que la lectura inicial sea positiva, se activa un protocolo específico. Se realiza una prueba con el dispositivo homologado, y si el resultado sigue siendo positivo, se repite la medición después de 10 minutos. Si los niveles continúan siendo elevados, se puede proceder a un análisis de sangre en un centro médico autorizado.
Esta nueva tecnología podría tener un gran impacto en la seguridad vial en España. En 2022, más de 25.000 conductores fueron denunciados por alcohol en sangre. Los expertos estiman que estos nuevos alcoholímetros permitirán aumentar la cantidad de pruebas realizadas en un 40%, lo que contribuirá a prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol al volante.
Más noticias: