
Carlos Andrés Zapata, nutricionista: ‘El café por las mañanas da más beneficios’
Un experto en nutrición explica detalladamente por qué el café es más beneficioso cuando se consume en la mañana
Muchas personas no pueden comenzar su día sin una taza de café. Sin embargo, existen muchas dudas sobre cuál es el mejor momento para consumirlo. Carlos Andrés Zapata ha analizado este tema y ha compartido información basada en la ciencia.
El experto nutricionista, ha explicado en su cuenta de Instagram por qué el café es más beneficioso por la mañana. Sus declaraciones se basan en un estudio reciente que desmonta varios mitos sobre su consumo. Gracias a esto, podemos conocer mejor cómo aprovechar sus propiedades.

La mejor hora para tomar café
Según Zapata, el café tiene un mayor impacto positivo cuando se consume en las primeras horas del día. Esto se debe al ciclo circadiano, el cual regula la producción de hormonas y afecta el nivel de energía. Durante la mañana, el cuerpo está en mejores condiciones para procesarlo.
Un estudio publicado en el European Heart Journal confirma esta información. La investigación analizó los efectos del café en diferentes momentos del día y concluyó que beberlo en la mañana es la mejor opción. No solo ayuda a mantener la concentración, sino que también mejora el estado de alerta.
Este hallazgo también desmiente la creencia de que tomar café en ayunas es perjudicial. Aunque se ha dicho que puede causar molestias digestivas, los estudios indican que su impacto es positivo en la mayoría de los casos. De hecho, consumirlo sin haber comido previamente puede potenciar algunos de sus beneficios.
Además, el café en la tarde o noche puede afectar la calidad del sueño. Su contenido de cafeína estimula el sistema nervioso, lo que dificulta la conciliación del sueño si se ingiere a última hora. Por esta razón, los especialistas recomiendan evitarlo después de media tarde.
Alternativas saludables para endulzar el café
El consumo de café suele ir acompañado de azúcar, un ingrediente que muchos buscan reducir por motivos de salud. Para quienes desean una opción más natural, existen alternativas que pueden mejorar su sabor sin afectar el equilibrio nutricional.
La canela es una excelente opción, ya que aporta dulzura sin necesidad de añadir azúcar refinada. Además, tiene propiedades antioxidantes y ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre. Con solo una pizca, el café adquiere un sabor más aromático y beneficioso.

Otra alternativa popular es la stevia, un endulzante natural que no aporta calorías. Su uso es ideal para quienes buscan controlar su peso o evitar picos de azúcar en la sangre. Basta con añadir unas gotas o una pequeña cantidad de polvo para obtener el dulzor deseado.
El jarabe de agave y el azúcar de coco también son opciones interesantes. Ambos tienen un índice glucémico más bajo que el azúcar convencional y contienen minerales que pueden aportar un pequeño valor nutricional. No obstante, es importante moderar su consumo.
Reducir el azúcar en la dieta es clave para una alimentación más saludable. Gracias a estas alternativas, es posible disfrutar de un café sabroso sin comprometer el bienestar. Además, elegir el mejor momento para tomarlo puede potenciar aún más sus beneficios.
Más noticias: