
Adiós a la lista Robinson: el nuevo y efectivo truco para no recibir llamadas SPAM
Una nueva solución, alternativa a la lista Robinson, se presenta para combatir las llamadas comerciales no deseadas
En la era digital, las llamadas comerciales y los anuncios no solicitados se han vuelto una constante molestia. Cada vez más personas buscan soluciones para gestionar esta invasión de publicidad. Con el aumento de las opciones digitales, resulta crucial tener herramientas que ayuden a controlar qué tipo de publicidad reciben los usuarios.
El problema de la publicidad intrusiva no solo afecta a los teléfonos móviles, sino también a otros medios. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería también son utilizadas para enviar anuncios no deseados. En este contexto, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha lanzado una nueva herramienta para ofrecer una solución más completa: la lista “Stop Publicidad”.

¿Qué es la lista “Stop Publicidad” y cómo funciona?
La lista “Stop Publicidad” es una nueva herramienta impulsada por la AEPD para evitar la recepción de publicidad no deseada. A diferencia de la lista Robinson, esta plataforma también se centra en bloquear la publicidad en los canales digitales como redes sociales y aplicaciones de mensajería. Además de las llamadas telefónicas y los mensajes de texto, la nueva herramienta permite gestionar los anuncios intrusivos en diversas plataformas.
El proceso de inscripción es gratuito y sencillo. Los usuarios deben registrarse en el portal web de la AEPD, proporcionando sus datos personales. Una vez inscritos, las empresas comerciales deben consultar la lista antes de enviar publicidad, garantizando que no contactan a quienes han solicitado no recibirla.

Al inscribirse en la lista, los usuarios pueden gestionar las preferencias de publicidad que desean recibir. Esto les permite limitar la información que comparten con las empresas. Así, tienen el control sobre qué tipo de anuncios desean bloquear, mejorando su experiencia digital.
Una solución que complementa la lista Robinson
La lista “Stop Publicidad” complementa a la conocida lista Robinson. Esta nueva herramienta amplía la protección, cubriendo también los medios digitales y móviles. De esta manera, los usuarios pueden gestionar mejor los anuncios que llegan a través de teléfonos móviles, correos electrónicos y redes sociales.

La integración de ambas listas permite ofrecer una protección más completa. A través de este servicio, los ciudadanos pueden reducir la cantidad de publicidad no deseada que reciben en todos los canales. Esto responde a la creciente demanda de soluciones para la invasión de marketing intrusivo en la vida cotidiana.
El principal objetivo de la lista “Stop Publicidad” es adaptarse a las nuevas formas de publicidad que dominan el mundo digital. Con esta herramienta, la AEPD busca ofrecer una respuesta más efectiva a las quejas sobre el exceso de anuncios. Los usuarios, ahora más que nunca, tienen el poder de proteger su privacidad y controlar la información que se comparte con las empresas.
Más noticias: