Ignacio Garriga hablando en un podio con el logotipo del Parlament de Catalunya en el fondo.
POLÍTICA

Vox pide a la Generalitat que impida el congreso islámico con ponentes sospechosos de yihadismo

Los de Ignacio Garriga denuncian el marcado carácter misógino del discurso islámico

Vox ha pedido a la Generalitat que suspenda el IV Congreso de Jóvenes Musulmanes de Cataluña, previsto entre el 19 y el 21 de diciembre en El Prat de Llobregat. El partido considera que el encuentro supone “un riesgo para la convivencia” por la presencia de ponentes “relacionados con el extremismo islámico”.

El evento está organizado por la Unión de Comunidades Islámicas de Cataluña (UCIDCAT) y el colectivo juvenil Entre Jóvenes, dos entidades subvencionadas con fondos públicos. Solo este año, UCIDCAT ha recibido 64.000 euros en ayudas de la Generalitat. Además, la Dirección General de Asuntos Religiosos participa en la organización.

Carta al Govern

En una carta dirigida al presidente Salvador Illa, al conejero de Justicia, Ramon Espadaler, y al director general de Asuntos Religiosos, Ramón Bassas, Vox exige que se retire todo el apoyo institucional. Reclama también que se impida la celebración del congreso “por responsabilidad y seguridad pública”.

Hombre con barba larga y gorro blanco sentado al aire libre con vegetación de fondo

Entre los invitados figuran Taoufik Cheddadi, eximán de Mataró detenido en dos ocasiones por presuntos vínculos con el radicalismo islámico —aunque nunca condenado—, y Yusuf Soldado, un predicador salafista conocido en redes sociales y detenido en 2015 durante una operación antiterrorista.

Este último, cuyo nombre real es Carlos Soldado, es un converso catalán que fue señalado por liderar patrullas de “moral islámica” en su ciudad. En internet difunde mensajes de corte rigorista, especialmente dirigidos a los jóvenes.

Vox sostiene que la Generalitat “no puede financiar con dinero público actos que promueven ideas contrarias a la democracia y a la igualdad entre hombres y mujeres”. Advierte de que la participación de estos predicadores “favorece la difusión del salafismo y la radicalización religiosa”.

Precedente y silencio

El congreso girará en torno a los temas de familia y juventud musulmana. Sin embargo, su convocatoria ha generado controversia. En 2023, un acto similar fue cancelado tras la polémica por la presencia de un imán acusado de lanzar mensajes machistas. Vox recuerda aquel precedente y critica que el Govern “no haya aprendido la lección”.

De momento, la Generalitat no ha respondido a la solicitud del grupo parlamentario. Tampoco los organizadores han emitido un comunicado. En anteriores ocasiones defendieron que el encuentro tiene un carácter “formativo y espiritual” y negaron cualquier vinculación con el extremismo.

➡️ Política

Más noticias: