Ignacio Garriga hablando en un podio con el logotipo del Parlament de Catalunya en el fondo.
POLÍTICA

Vox llevará al Parlament el colapso de la sanidad y las listas de espera en Cataluña

Ignacio Garriga pide un debate monográfico en sede parlamentaria y recortar gasto innecesario

Vox ha decidido llevar al Parlament la situación crítica de la sanidad pública y las listas de espera que sufren miles de ciudadanos. La formación denuncia que la gestión actual provoca un colapso que se traduce en demoras de meses para operaciones quirúrgicas y en la saturación de urgencias. Desde Vox denuncian que el gasto sanitario por habitante en Cataluña está muy por debajo de otras comunidades.

La formación liderada por Ignacio Garriga señala además que la inversión en determinados programas de atención social y cooperación internacional está siendo prioritaria frente a la salud de los ciudadanos. Vox considera que esta gestión está erosionando la confianza en el sistema público y reclama medidas urgentes para revertir la situación. "Es intolerable que se destinen 4.000 € por MENA y únicamente 1.442 € por habitante en sanidad", denunciaba Garriga.

Cartel del Hospital Vall d'Hebron

Diferencias de inversión y repercusión en la atención

En Cataluña, el gasto sanitario por habitante alcanza los 1.442 euros, frente a los 2.436 euros que se destinan en Asturias. Desde Vox critican que esta diferencia se suma a partidas millonarias destinadas a programas de acogida y cooperación, mientras miles de catalanes esperan meses para ser atendidos. Garriga insiste en que la situación es “insostenible” y exige un debate específico en el Parlament.

En cualquier caso, el problema no se limita al presupuesto. Los hospitales catalanes han registrado un aumento constante de pacientes en urgencias, con cifras récord en los últimos años. Más de 10.000 personas acuden a diario a estas unidades, lo que genera saturación y dificulta la atención rápida y eficaz. La acumulación de pacientes también alarga los tiempos de espera quirúrgica, superando en muchos casos los seis meses e incluso el año.

Para Vox, la actual estructura administrativa y los gastos superfluos son parte de la raíz del colapso. La formación propone reducir organismos dependientes de la Generalitat, eliminar subvenciones a sindicatos, partidos políticos y otras entidades. 

Un hombre con traje oscuro y corbata habla gesticulando con la mano en un entorno de madera decorativa.

Consecuencias de la gestión y necesidad de reformas

La situación ha generado alarma tanto en pacientes como en profesionales. Cataluña lidera el país en listas de espera quirúrgicas y acumula un déficit de entre 3.000 y 5.000 millones de euros en el sistema sanitario. A este problema se suman la falta de personal suficiente y la presión que supone un crecimiento poblacional constante.

El comité de expertos nombrado por el Govern trabaja en la primera actualización del sistema sanitario en cuarenta años, con la prioridad de reforzar la atención primaria. Sin embargo, Vox advierte que estas reformas llegan tarde y no pueden sustituir un aumento real de recursos. Como es público y notorio, el origen del problema está en la enorme presión migratoria que hay sobre Cataluña.

➡️ Política

Más noticias: