
La detención de un multirreincidente que indigna en Cataluña: 8 robos en dos días
Hasta que no lleguen reformas legales profundas la multirreincidencia quedará impune
Un nuevo caso de multirreincidencia ha vuelto a generar indignación en Cataluña. Los Mossos informaron a través de redes de la detención de un hombre acusado de cometer ocho robos en apenas dos días en Reus. La colaboración ciudadana fue clave para localizarlo, tras observar conductas sospechosas que alertaron a los vecinos. La rapidez de la actuación policial evitó que la mayoría de los robos se consumaran, aunque en dos de ellos sí se sustrajeron objetos de valor.
Los vecinos de la urbanización, atemorizados por la sucesión de delitos, describieron cómo el detenido vigilaba entradas y salidas y anotaba movimientos, generando un clima de tensión constante. Este tipo de casos no solo pone de manifiesto la actividad delictiva de un individuo concreto, sino que evidencia la persistente problemática de la multirreincidencia en Cataluña:
Ocho robos en dos días y la respuesta policial
El detenido, de 38 años, fue identificado el 11 de agosto a última hora de la tarde mientras permanecía sentado en un banco observando los accesos a las viviendas. La coincidencia con la descripción facilitada por un testigo, junto con las imágenes de cámaras de seguridad, permitió su detención. La policía no ha facilitado datos sobre su nacionalidad ni sus antecedentes, aunque se le atribuye un historial de reincidencia.

Seis de los robos quedaron frustrados, pero los otros dos fueron consumados, con la sustracción de bienes de valor. La investigación continúa abierta, ya que los Mossos buscan esclarecer si el detenido podría estar implicado en otros robos de características. La actuación policial demuestra un trabajo coordinado de vigilancia y paisano que permitió frenar la cadena de delitos.
Multirreincidencia en Cataluña: un problema estructural
El caso de Reus refleja un fenómeno más amplio: Cataluña cuenta con más de 3.000 multirreincidentes, según los datos de la Consejería de Interior. La mayoría son hombres y carecen de DNI español. El Govern ha reforzado estrategias para “poner las cosas muy difíciles” a este tipo de delincuentes. Pero hasta que no lleguen las reformas legales oportunas la situación no mejorará significativamente.
Más noticias: