Una multitud observa mientras dos personas inmovilizan a un hombre en el suelo en una calle concurrida
POLÍTICA

VÍDEO | Vecinos paran los pies y retienen a un carterista en el centro de Barcelona

Poco a poco se confirma la predicción de García Albiol: los ciudadanos se organizan ante la inoperancia del Estado

Barcelona suma un nuevo episodio de delincuencia en sus calles. Esta vez, en el céntrico y turístico Paseo de Gracia, donde varios ciudadanos decidieron actuar por su cuenta. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran cómo dos motoristas y una joven retienen a un carterista tras pillarlo in fraganti. A su alrededor, decenas de peatones observan la escena.

El ladrón permanece inmovilizado en el suelo mientras los vecinos esperan la llegada de la Guardia Urbana. El incidente no ha tardado en viralizarse. En pocas horas, las imágenes han dado la vuelta a las plataformas sociales. Y como ocurre cada vez con más frecuencia, son los canales no subvencionados y los propios ciudadanos quienes informan de lo que sucede:

Cada vez más ciudadanos se organizan

La escena no es aislada, sino que forma parte de un patrón que se repite con frecuencia creciente en Barcelona y otras ciudades catalanas. La ciudadanía está cada vez más cansada de robos, de impunidad, y de la pasividad institucional. Por eso cada vez más vecinos se organizan, como ya ha ocurrido en Sabadell, en el Raval o en la Barceloneta.

Policía detiene a una persona

En algunos casos, la autoorganización ha ido más allá. Patrullas ciudadanas han surgido en lugares como Bellvitge o Terrassa. Allí, los vecinos usan grupos de WhatsApp para coordinarse, patrullar las calles y plantarle cara a la delincuencia. El origen es siempre el mismo: okupaciones, robos, amenazas y un abandono sistemático por parte de las autoridades.

Algunos alcaldes han cargado contra estos vecinos. En Sabadell los llamaron "radicales", y en Terrassa se les reprochó "alarmismo". Pero lo cierto es que el fenómeno se expanda alimentado por una realidad cada vez más evidente y que alguien como Albiol ya adelantó. Es decir, que si el Estado no da soluciones, la ciudadanía buscará esas soluciones.

Más de 3.000 delincuentes multirreincidentes

Cataluña cuenta hoy con más de 3.000 delincuentes multirreincidentes, según datos de los Mossos. Son personas detenidas al menos tres veces por delitos patrimoniales. El 80% son hombres y la mayoría no tiene DNI español. Así lo reconoció la propia consejera de Interior, Núria Parlon, en octubre del año pasado.

La estrategia del Govern pasa por endurecer el seguimiento y la presión sobre este colectivo. El lema oficial es "quien la hace la paga". Pero mientras tanto, en la calle, son los vecinos quienes pagan. Y es que, mientras no lleguen las reformas legales - que no dependen del Govern -, las soluciones solo serán cosméticas.

➡️ Política

Más noticias: