Tres hombres caminan por una estación de metro iluminada mientras otras personas se ven al fondo
POLÍTICA

VÍDEO | Un vecino de BCN estalla en TV tras enfrentarse a un carterista en el Metro

La escena, grabada y difundida en redes, ha desatado un nuevo debate sobre inmigración y la delincuencia

El pasado 5 de agosto, la cuenta de Twitter @PatrullaBCN, patrulla ciudadana activa que se dedica a evitar hurtos de carteristas en el Metro de Barcelona, publicó un vídeo grabado durante una de sus rondas por el metro. En las imágenes se ve a un joven magrebí al que habrían sorprendido actuando como carterista. Tras una breve discusión para que abandonara el recinto, el chico agredió a uno de los patrulleros, que respondió con un bofetón.

El incidente se hizo viral en cuestión de horas, superando las 390.000 visualizaciones en la red social X. Como ocurre siempre que se mezcla inmigración y delincuencia, el vídeo ha encendido un intenso debate entre quienes denuncian la inseguridad y quienes critican la respuesta ciudadana. Muchos usuarios coinciden en que la situación refleja un hartazgo creciente ante la falta de medidas efectivas por parte de las autoridades.

Dentro de todo el revuelo que se ha formado, a Martín, el patrullero que propinó el bofetón en el metro lo llevaron al programa ''En boca de todos''.  ''No puede ser que todos sean inmigrantes y multirreincidentes'', afirmaba Martín en el programa, el cual se mostraba harto con la situación que vive en sus patrullas. 

Las declaraciones de Martín, protagonizadas por su contundencia y sinceridad, han vuelto a poner el foco en la tensión creciente en Barcelona por la presencia de inmigrantes multirreincidentes en actos delictivos. El patrullero insiste en que su crítica no va dirigida a la inmigración en general sino que invita a la reflexión de qué tipo de inmigración queremos en España.

Este incidente vuelve a sacar a la luz el grave problema de la multirreincidencia que afecta a la capital catalana. En 2024, en toda Cataluña, se registraron 637 personas detenidas en 6.993 ocasiones, lo que supone un aumento del 140% respecto a 2021. De ese total, más del 57% son de origen magrebí, un dato que refleja el perfil predominante de los multirreincidentes en tierras catalanas.

La situación ha generado una creciente preocupación entre los ciudadanos, quienes exigen una respuesta más firme por parte de las autoridades. La falta de medidas efectivas y la percepción de impunidad alimentan el malestar social y la desconfianza en las instituciones encargadas de velar por la seguridad pública.

➡️ Política

Más noticias: