Hombre subiendo a una furgoneta blanca estacionada en una calle estrecha junto a un edificio
POLÍTICA

Vídeo: Un robo a plena luz del día alerta de la inseguridad latente en Barcelona

Vecinos y usuarios denuncian la impunidad de los delincuentes mientras la seguridad en Barcelona sigue en declive

Esta semana se ha hecho viral el vídeo de un robo en plena calle en el barrio de Poblenou, Barcelona. Un hombre de mediana edad abre con total tranquilidad una furgoneta estacionada, sustrae un maletín del interior y se marcha en bicicleta sin oposición alguna. La escena, grabada a plena luz del día, ha reavivado las críticas vecinales sobre la inseguridad creciente en la zona.

El video, compartido por perfiles como Ramón Audet, ha despertado la indignación de los usuarios y vecinos de Barcelona delante de este incidente. Algunos usuarios recriminan directamente al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ser el principal culpable de que la impunidad de la que gozan los criminales en Barcelona.

Un grupo de policías con chalecos reflectantes y cascos blancos está en una calle junto a motocicletas mientras una persona está sentada en el suelo.

Quien la hace, la paga

Esta fue la frase que Salvador Illa expresó durante el acto central de los Mossos d’Esquadra en Barcelona, donde advirtió de que “no habrá impunidad”. Sin embargo, la realidad muestra lo contrario: los delitos siguen aumentando y la sensación de inseguridad se extiende por toda Cataluña. Lejos de reforzar la autoridad policial, las políticas aplicadas hasta ahora han dejado a los ciudadanos más expuestos y desprotegidos.

En el primer semestre de 2025 se registraron 280 ladrones multirreincidentes en Barcelona. Entre todos acumularon 1 776 detenciones y estuvieron implicados en más de 5 000 delitos, sobre todo hurtos y robos violentos. Pese al discurso de Salvador Illa, siguen actuando con total impunidad.

Entre 2021 y 2024 los multirreincidentes aumentaron un 140 %. Pasaron de ser unos pocos cientos a 637 delincuentes habituales. En conjunto sumaron casi 7 000 arrestos, lo que refleja la incapacidad del sistema para frenar la repetición delictiva.

La criminalidad general ha caído en Cataluña un 4,1 % en 2025. Sin embargo, los delitos más graves suben: las agresiones sexuales han crecido un 26,8 % y los homicidios un 11,3 %. Estas cifras contradicen la idea de que “quien la hace, la paga”.

Situación insostenible

Cataluña está sufriendo las consecuencias de esta negligencia, con noticias casi diarias sobre nuevos incidentes que afectan la seguridad ciudadana. La frecuencia de estos hechos evidencia un problema creciente que las autoridades no han logrado controlar. Y lo peor: los que tienen el poder de cambiarlo prefieren correr un tupido velo sobre esta problemática y minimizar sus efectos secundarios.

Las consecuencias de esta situación no se limitan a la percepción de inseguridad; también afectan directamente a la economía local. Comercios, bares y restaurantes ven cómo disminuye el número de clientes por miedo a ser víctimas de robos o agresiones. Incluso el turismo, uno de los motores principales de Cataluña, sufre el impacto, con visitantes que evitan zonas señaladas como conflictivas, afectando a hoteles, comercios y servicios asociados.

Y es gracias a las redes sociales, que los ciudadanos pueden conocer estos sucesos, ya que los medios subvencionados han mantenido un silencio casi sistemático. Esta difusión digital se ha vuelto crucial para visibilizar la inseguridad que de otra manera permanecería ignorada.

➡️ Política

Más noticias: