
Vídeo: Paran los pies en BCN a un delincuente autor de un apuñalamiento años atrás
La multirreincidencia vuelve a mostrar su cara más amarga en la capital catalana
@PatrullaCiudadanaBCN publicó un vídeo donde se muestra a un delincuente siendo retenido por los propios vecinos a los que había robado. Los hechos ocurrieron en el barrio barcelonés de Ciutat Vella, cuando varios afectados decidieron intervenir por su cuenta: lo inmovilizaron en el suelo y lograron recuperar sus pertenencias. El sospechoso era, al parecer, un argelino acusado de apuñalar a un turista en 2022, que permanecía libre en Barcelona.
El drama de la multirreincidencia
En 2024, 637 personas fueron identificadas como multirreincidentes en Cataluña, acumulando 6.993 detenciones. La mayoría son hombres jóvenes, con un núcleo principal del 57,5 % procedente del Magreb, implicado sobre todo en hurtos y robos. Este caso en Ciutat Vella evidencia cómo la repetición de delitos y la ausencia de consecuencias efectivas intensifican la percepción de inseguridad en barrios vulnerables.

La reiteración constante de infracciones genera alarma entre los vecinos, que observan cómo los mismos delincuentes regresan a las calles pese a ser arrestados. La escasez de agentes y la lentitud del sistema judicial contribuyen a esta sensación de vulnerabilidad. Esta combinación convierte a barrios enteros en espacios donde la defensa vecinal se percibe como la única opción plausible.
La normativa vigente en Cataluña permite que muchos multirreincidentes queden en libertad tras detenciones breves, facilitando que vuelvan a delinquir rápidamente. Esta situación aumenta la frustración vecinal y la desconfianza hacia las autoridades. La impresión general es que el sistema judicial no logra disuadir a los infractores habituales, lo que socava la confianza de la ciudadanía.
Los delitos repetitivos y la impunidad percibida obligan a los residentes a buscar mecanismos de protección para salvaguardar sus hogares. Los antecedentes graves de algunos delincuentes, que permanecen circulando libremente, intensifican la sensación de inseguridad y la urgencia de actuar localmente. Cada nuevo incidente refuerza la idea de que los vecinos deben organizarse y apoyarse mutuamente para mantener la seguridad.
Organización vecinal
El aumento de la percepción de inseguridad en Ciutat Vella ha llevado a muchos residentes a coordinarse para proteger sus viviendas y comunidades. En 2024, el distrito registró un total de 1.751 detenciones, situándose como el más elevado de Barcelona en términos absolutos. Ante la sensación de que las autoridades no reaccionan con la rapidez y eficacia necesarias, los vecinos han asumido la iniciativa para garantizar su protección.
Una de las estrategias implementadas son las patrullas vecinales. Estos grupos, formados por habitantes del barrio, realizan recorridos nocturnos para disuadir a los delincuentes y brindar apoyo a quienes lo necesiten. Aunque carecen de formación policial, su presencia ha demostrado ser efectiva para reducir la actividad delictiva en determinadas zonas.
Además de las patrullas, los vecinos han creado comunidades en redes sociales y aplicaciones de mensajería para compartir información sobre incidentes y coordinar acciones. Estos canales permiten una comunicación ágil, lo que facilita la respuesta ante situaciones de emergencia y refuerza la cohesión comunitaria.
Más noticias: