
Vecinos de Sant Antoni ponen en cuestión el plan de choque del Ayuntamiento
Los residentes no se muestran muy esperanzados: saben que los problemas son estructurales
La puesta en marcha del plan de choque del Ayuntamiento de Barcelona en Sant Antoni no ha logrado calmar la preocupación de los vecinos. Pese a las medidas anunciadas, muchos residentes siguen denunciando problemas de seguridad, suciedad y abandono. La sensación generalizada es que las intervenciones del consistorio llegan tarde y no abordan las causas reales del deterioro.
Desde la creación del plan, la presencia policial se ha incrementado y se han reforzado los servicios de limpieza. También se han reubicado algunos elementos del mobiliario urbano de la superilla táctica y se ha activado la atención social hacia personas sin hogar y consumidoras de drogas. Sin embargo, las asociaciones vecinales alertan de que estas medidas son insuficientes y que la vida cotidiana del barrio continúa afectada por la inseguridad.

Críticas vecinales al plan de choque
Organizaciones como Som Sant Antoni y la Asociación de Comerciantes SAC han sido las más activas en señalar que el plan de choque responde más a la presión ciudadana que a una estrategia municipal sólida. Así mismo, no se muestran muy esperanzados porque saben que los problemas son estructurales.
Vecinos como Laia Teruel, residente desde 2005, muestran su escepticismo a través del espacio digital. En sus redes sociales publicó un vídeo denunciando la degradación del barrio, que se viralizó y generó mucho debate. “La limpieza es solo un parche y la seguridad sigue siendo precaria. Se necesitan soluciones que lleguen a las causas, no medidas superficiales”, comentaba Teruel.
Los comerciantes también reflejan el impacto directo de la situación. La venta ambulante ilegal, la presencia de personas drogodependientes y los episodios de agresividad son los obstáculos más visibles para recuperar la normalidad. Como es natural, esta degradación afecta mucho al tejido comercial urbano, que en una ciudad turística como Barcelona es esencial.
Evitar un segundo Raval
La intención prioritaria del Ayuntamiento de Collboni es evitar la creación de un segundo Raval, que a todos los efectos es un barrio abandonado a su suerte. Ahora bien, lo más importante es la tendencia. Y la tendencia que se observa es que Barcelona se desliza en una degradación progresiva bajo el paraguas de una multiculturalidad que padecen los vecinos.
Por otra parte, algunos criminólogos ya advirtieron que este es el resultado de haber sido permisivo con el crimen de baja intensidad, okupaciones y multirreincidencia sobre todo. La impunidad genera bolsas de criminalidad que crecen hasta derivar en narcopisos, tráfico de drogas y un aumento de la gravedad delincuencial. Ahora le toca a Sant Antoni.
Más noticias: