El exconseller de Salud de la Generalitat de Cataluña Toni Comín interviene en el acto del Consell de la República en Perpiñán (Francia) a 29 de febrero de 2020
POLÍTICA

Toni Comín se resiste a irse: volcado con Palestina y muy cerca de Puigdemont

El eurodiputado de Junts se mantiene en la sombra esperando una oportunidad para volver

Toni Comín está viviendo una especie de segundo exilio desde que su partido, Junts, le relevara de la primera línea en el frente internacional. Acechado por las acusaciones de corrupción y una denuncia por acoso sexual, se había convertido en una incomodidad para Waterloo. La suspensión de su escaño de eurodiputado por no haber jurado la Constitución fue el pretexto perfecto para apartarlo.

La puntilla definitiva fue el apoyo de Carles Puigdemont a la candidatura que rivalizaba con Comín en las elecciones a la presidencia del Consell de la República. A partir de entonces se apartó de los focos a la espera del momento oportuno para volver.

Dos hombres con expresión seria, uno en primer plano con gafas y el otro desenfocado al fondo.

Durante estos meses en la sombra, Toni Comín ha compaginado la defensa activa de la causa palestina a través de las redes con su silenciosa militancia en el Moviment d’Esquerres. Se trata de una corriente vinculada a Junts en la que también milita el diputado en el Parlament Agustí Colomines. Comín, que llegó a Junts procedente del PSC y ERC, se afilió a esta escisión del PSC el pasado mes de abril.

Aunque proscrito por los suyos, Comín ha seguido manteniendo una cierta actividad en redes defendiendo las principales líneas argumentales de Junts. Por ejemplo, contra el mensaje de la “normalización política en Cataluña” esgrimido por el PSC. O contra los ataques de Podemos a Junts por su posicionamiento en el tema de la inmigración.

Captura de pantalla de tres tuits escritos en catalán por Toni Comín, donde comenta sobre la transferencia de competencias de inmigración a la Generalitat, la normalización política en Cataluña y la oficialidad del catalán en la Unión Europea.

Aunque si hay un tema que le ha obsesionado de forma compulsiva estos últimos meses ha sido el conflicto en Oriente Próximo. Comín se ha manifestado abiertamente a favor de la causa palestina, cosa, por cierto, que le sitúa en dirección opuesta a su partido. En su cuenta de X hay decenas de mensajes y post retuiteados denunciando el "genocidio" en Gaza.

Asegura estar muy cerca de Puigdemont

Su defensa de las causas internacionales le ha permitido encontrar otro foco mediático lejos de la polémica que le persigue en Cataluña. El exconsejero y eurodiputado fue invitado en junio en Euronews para hablar sobre la guerra comercial de Donald Trump. El pasado fin de semana volvió al mismo programa para hablar sobre el "genocidio" en Gaza.

Mientras tanto ha colaborado con columnas de opinión en algunos medios procesistas como Nació Digital. Comín se resiste a irse pese a los escándalos durante su etapa como dirigente en el Consell de la República. Y al abandono que ha sufrido por parte de su partido.

De hecho, el propio Toni Comín ha querido reivindicarse a raíz de un polémico artículo sobre los “soldados caídos de Puigdemont”. El eurodiputado no solo negó haber sido defenestrado, sino que aprovechó para afirmar que “esta semana he estado dos dies en Waterloo reunido con Puigdemont”. Comín asegura que su relación con el presidente de Junts, “tanto política como personal, es capaz de superar todos los accidentes del camino”.

Comín se ha significado en la política catalana por ser un superviviente con una sorprendente habilidad camaleónica. Ahora prepara poco a poco su nueva oportunidad, aunque sabe que lo tiene difícil. No solo por el oscuro pasado que le persigue, sino también por su complicado encaje ideológico en un partido que está virando aceleradamente a la derecha.

➡️ Política

Más noticias: